Helado de Albaricoque

Ingredientes :



500 grs de Albaricoques

3 cucharadas de Zumo de Limón

150/200 grs de Azúcar

1 cucharadita de Sal

100 ml de Leche entera

2 Yogurt natural



Preparación :



Se limpian, pelan y trocean los albaricoques. Hay que tener en cuenta que los albaricoques tienen que estar maduros. Se mezclan en un cazo con el zumo de limón, el azúcar (la cantidad depende de cada uno) y la sal. Se ponen a fuego medio hasta que el azúcar se haya disuelto totalmente.



Trituramos la mezcla con la batidora y dejamos hervir moderadamente 10 minutos. En este punto, al igual que con las fresas, es donde podemos congelar el puré, una vez frío y podemos hacer helado ó mermelada más adelante.

.

Retiramos del fuego y añadimos la leche y el yogurt, hasta que estén completamente incorporados. Metemos la mezcla en el frigorífico, unas cuantas horas hasta que esté completamente fría. Yo la dejo toda la noche.



Una vez fría, se introduce en la heladora según las instrucciones de la máquina. Se sirve inmediatamente ó se guarda en el congelador.

.

Ya estoy de vuelta ¡!!!! Después de unos días de descanso, vuelvo a la vida normal, a las obligaciones diarias y al ritmo habitual. Han sido unos días tranquilos, con buen tiempo y con ganas de no hacer nada. Tomar el sol, bañarnos, leer, hablar, y comer bien pero sin grandes preparaciones. Disfrutar de la tranquilidad y de una casa que tengo para alquilar, pero que como este año no es demasiado bueno para el turismo, se ha quedado libre estas fechas y la he aprovechado yo.



Este es uno de los helados que hemos tomado estos días de descanso. Fuimos variando helado de fresa, de albaricoque, de vainilla, y de violetas….Unos días solos, otros con macedonia de frutas….La verdad que en verano apetecen los helados y hacerlos uno mismo, les añade un punto más de valor.

.

Uno de mis recuerdos de infancia de la primavera, es el helado de albaricoque. Cuando llegaba la primavera, abría en Bilbao, la heladería Alaska. Toda una institución y la única que tenía helado de albaricoque. De vez en cuando, si mis hermanos iban a buscarnos al colegio, nos invitaban a un helado y siempre lo pedíamos de albaricoque y limón. Sabía exactamente igual que este.



Estos días he procurado cocinar poco. Llevamos muchas cosas preparadas y hemos hecho menús sencillos, pero no por eso menos buenos. Ensaladilla rusa, pollo asado, ensalada de pasta, redondo en su jugo, quesos,….. mucha fruta, mucha agua…y de vez en cuando un extra y algún que otro pequeño vicio.

.

Como os comenté antes de irme, el día de San Juan es fiesta en Nerja y lo típico es comer sardinas. Yo no bajé a la playa ese día, porque la verdad es que se pone imposible, pero si que fui al día siguiente y me comí el espeto de sardinas correspondiente. Para los que no lo conozcáis, en Málaga, un espeto de sardinas, son sardinas ensartadas en una caña y asadas a la brasa, hincadas en la arena.



La noche de San Juan se hacen en la misma playa, pero el resto del año, casi todos los merenderos de la costa, tienen unas barcas pequeñas en sus instalaciones, rellenas de arena, donde hacen los espetos de sardinas y todo el pescado a la brasa.

.

Ya hemos vuelto a la vida normal y ahora me pondré las pilas para publicar todo lo que tengo pendiente. Para empezar, el sábado me voy al curso de cupcakes que organiza Enjuliana. Ya os contaré. Y tengo muchos artilugios y productos nuevos, que ya os iré mostrando. Para mi, los meses de julio y agosto son los de más trabajo del año, así que intentaremos llevarlo de la mejor manera posible y en los ratos libres aprovecharemos el tiempo para relajarnos en la cocina.



Las fotos de la playa están hechas a las ocho de la mañana, por eso hay poca luz. Y las de las sardinas con el móvil, porque se me olvidó la cámara, pero sirven para haceros una idea.

Komentar