Ingredientes :
300 grs de Harina de fuerza
10 grs de Levadura fresca
1 Yogurt Natural
100 ml de Leche tibia
1 cucharada de Aceite de Oliva
1 cucharadita de Sal
125 grs de Coco rallado
2 cucharadas de Mantequilla derretida
Elaboración :
Tamizamos la harina con la sal y la ponemos en el recipiente de la amasadora. Diluimos la levadura en la leche tibia y la mezclamos con el yogurt y el aceite. Vertemos esta mezcla sobre la harina.
Amasamos bien, hasta obtener una masa lisa y homogénea. A mitad del amasado, añadimos el coco rallado hasta que se integre bien. Hacemos una bola y la dejamos reposar tapada en un recipiente untado de aceite, hasta que doble su volumen.
Volvemos a amasar sacando el aire a la masa y hacemos porciones de unos 60 grs. Hacemos una bola y la aplastamos dándole forma ovalada y plana, con la ayuda de los nudillos.
Colocamos las porciones en la bandeja del horno, cubierta de papel vegetal ó silpat engrasado, y se deja reposar 20 minutos.
Precalentamos el horno a 230º. Pintamos los panes con mantequilla e introducimos la bandeja en el horno durante 12 minutos. Pasado ese tiempo y si los panes están dorados, los retiramos y guardamos cubiertos con un paño, para comerlos calientes, recién hechos.
La receta es del blog Gastronomía & Cia y yo le he añadido el coco, porque en un restaurante hindú de aquí, de Nerja, lo preparan así. Es buenísimo, suave, sabroso y con ese punto dulzón que le añade el coco.
El pan naan suele ser más plano, pero con esta receta sale muy esponjoso, un poco diferente, pero muy rico. Merece la pena probarlo. En la receta original lo cubren con ghee, una mantequilla clarificada, que yo no he preparado nunca. Cualquier día de estos me animo…
Este pan es ideal para cualquier plato de la comida india. Los sabores fuertes, especiados e incluso picantes, de la cocina hindú, casan perfectamente con los panes un poco dulces.
Komentar
Posting Komentar