Ingredientes :
1 ó 2 ruedas de Bonito
1 Puerro
1 Zanahoria
1 rama de Apio
1 Cebolla
½ Pimiento Rojo
1 Pimiento Verde
1 diente de Ajo
2 Pimientos Choriceros
1 Tomate
1 Guindilla Cayena (opcional)
4 Patatas
Aceite de Oliva
Sal
Preparación :
Limpiamos las ruedas de bonito de pieles y espinas. Con las mismas y el puerro, zanahoria y apio, hacemos un fumet, que luego utilizaremos. Lo dejamos hervir ½ hora, colamos y reservamos. Mientras tanto ponemos a remojo en agua tibia, los dos pimientos choriceros. Y la carne del bonitos la troceamos y reservamos.
Cortamos la cebolla, los pimientos y el ajo en brunoise. Cubrimos el fondo de una cazuela de aceite y echamos la cebolla. La sofreímos a fuego suave. Cuando ya esté transparente, añadimos el resto de las verduras. Las dejamos hasta que estén bien pochadas.
Con ayuda de una cucharita, sacamos la carne de los pimientos choriceros y la unimos al guiso. Removemos bien y añadimos el tomate pelado, sin pepitas y cortado en cubitos. En este momento añadimos la guindilla, si nos gusta, partida en dos trozos.
Pelamos las patatas y las cortamos en trozos. Las añadimos al guiso, echamos la sal y cubrimos con el fumet de bonito. Tiene que hervir durante 20 minutos, hasta que las patatas estén tiernas.
En ese momento añadimos el bonito troceado, tapamos la cazuela y apagamos el fuego. En dos ó tres minutos el plato estará terminado.
.1 ó 2 ruedas de Bonito
1 Puerro
1 Zanahoria
1 rama de Apio
1 Cebolla
½ Pimiento Rojo
1 Pimiento Verde
1 diente de Ajo
2 Pimientos Choriceros
1 Tomate
1 Guindilla Cayena (opcional)
4 Patatas
Aceite de Oliva
Sal
Preparación :
Limpiamos las ruedas de bonito de pieles y espinas. Con las mismas y el puerro, zanahoria y apio, hacemos un fumet, que luego utilizaremos. Lo dejamos hervir ½ hora, colamos y reservamos. Mientras tanto ponemos a remojo en agua tibia, los dos pimientos choriceros. Y la carne del bonitos la troceamos y reservamos.
Cortamos la cebolla, los pimientos y el ajo en brunoise. Cubrimos el fondo de una cazuela de aceite y echamos la cebolla. La sofreímos a fuego suave. Cuando ya esté transparente, añadimos el resto de las verduras. Las dejamos hasta que estén bien pochadas.
Con ayuda de una cucharita, sacamos la carne de los pimientos choriceros y la unimos al guiso. Removemos bien y añadimos el tomate pelado, sin pepitas y cortado en cubitos. En este momento añadimos la guindilla, si nos gusta, partida en dos trozos.
Pelamos las patatas y las cortamos en trozos. Las añadimos al guiso, echamos la sal y cubrimos con el fumet de bonito. Tiene que hervir durante 20 minutos, hasta que las patatas estén tiernas.
En ese momento añadimos el bonito troceado, tapamos la cazuela y apagamos el fuego. En dos ó tres minutos el plato estará terminado.
El viernes pasado íbamos a comer en mi casa bonito con tomate y compré más del que necesitaba. Y esta misma semana Apicius del blog “La cocina paso a paso”, había publicado su receta del Marmitako. Hacía años que no comía este plato y no dudé en hacerlo, porque es realmente una receta fácil y buenísima.
Mi madre nunca ha cocinado este plato y en mi casa no se comía, por eso siempre lo he comido fuera de casa. La receta que yo tenía es muy parecida a la suya, solamente con la diferencia de la zanahoria y poco más. Es una receta tan sencilla que no tiene muchas variaciones. La verdad es que salió un plato estupendo y en casa nos encantó.
.Mi madre nunca ha cocinado este plato y en mi casa no se comía, por eso siempre lo he comido fuera de casa. La receta que yo tenía es muy parecida a la suya, solamente con la diferencia de la zanahoria y poco más. Es una receta tan sencilla que no tiene muchas variaciones. La verdad es que salió un plato estupendo y en casa nos encantó.
Una sola pega. Este plato es típico del Pais Vasco, lo comían los pescadores de bonito cuando hacían la captura de este pescado, durante varios días en alta mar y lo cocinaban en el barco, con los mismos pescados que habían capturado. Plato sencillo donde los haya. Y muy de temporada, la captura del bonito, solamente se realiza en verano.
No está concebido para los calores de la Costa del Sol y comerlo en pleno agosto, la verdad, resulta difícil. Pero como siempre congelo bonito, para alargar un poco más la temporada, en octubre ó noviembre volveré a hacer este plato y lo disfrutaré en todo su esplendor…..
No está concebido para los calores de la Costa del Sol y comerlo en pleno agosto, la verdad, resulta difícil. Pero como siempre congelo bonito, para alargar un poco más la temporada, en octubre ó noviembre volveré a hacer este plato y lo disfrutaré en todo su esplendor…..
Komentar
Posting Komentar