-->
Ingredientes :
18 Pimientos del Piquillo de Lodosa
500 grs de Carne picada de Cerdo y Ternera
50 grs de Miga de Pan mojada en leche
2 yemas de Huevo
1 Cebolla grande
2 dientes de Ajo
Perejil
Aceite de Oliva
Sal
Pimienta Negra
Harina
Huevo
1 litro de Salsa Española
Preparación :
Antes de empezar con los pimientos empezamos con la salsa, según la receta de este enlace.
Mientras se hace la salsa, preparamos los pimientos. Picamos muy fino la cebolla, el ajo y el perejil, todo por separado y ponemos a remojar en leche la miga de pan.
Ponemos una sartén al fuego con el fondo cubierto de aceite y añadimos la cebolla. La rehogamos y dejamos pochar un poco. Después añadimos el ajo y la carne picada. Rehogamos y añadimos la miga de pan. Sazonamos con sal y pimienta y dejamos que cueza, removiendo y mezclando bien todos los ingredientes. Estará listo cuando se pueda hacer una bola con todo ello.
Retiramos del fuego y añadimos las yemas de huevo y el perejil. Removemos bien y dejamos enfriar. Sacamos los pimientos de su envase y los ponemos a escurrir en papel absorbente. Con ayuda de una cucharilla los rellenamos. Los pasamos por harina y huevo batido y los freímos en aceite no muy caliente, para que se doren, pero no se quemen.
Los vamos poniendo en una cazuela de barro y cuando estén todos fritos los cubrimos con la salsa. Dejamos hervir a fuego suave durante ½ hora aproximadamente, para que se hagan bien los pimientos y espese la salsa. Hay que tener cuidado de que los pimientos no se agarren al fondo, removiendo la cazuela de vez en cuando.
. 18 Pimientos del Piquillo de Lodosa
500 grs de Carne picada de Cerdo y Ternera
50 grs de Miga de Pan mojada en leche
2 yemas de Huevo
1 Cebolla grande
2 dientes de Ajo
Perejil
Aceite de Oliva
Sal
Pimienta Negra
Harina
Huevo
1 litro de Salsa Española
Preparación :
Antes de empezar con los pimientos empezamos con la salsa, según la receta de este enlace.
Mientras se hace la salsa, preparamos los pimientos. Picamos muy fino la cebolla, el ajo y el perejil, todo por separado y ponemos a remojar en leche la miga de pan.
Ponemos una sartén al fuego con el fondo cubierto de aceite y añadimos la cebolla. La rehogamos y dejamos pochar un poco. Después añadimos el ajo y la carne picada. Rehogamos y añadimos la miga de pan. Sazonamos con sal y pimienta y dejamos que cueza, removiendo y mezclando bien todos los ingredientes. Estará listo cuando se pueda hacer una bola con todo ello.
Retiramos del fuego y añadimos las yemas de huevo y el perejil. Removemos bien y dejamos enfriar. Sacamos los pimientos de su envase y los ponemos a escurrir en papel absorbente. Con ayuda de una cucharilla los rellenamos. Los pasamos por harina y huevo batido y los freímos en aceite no muy caliente, para que se doren, pero no se quemen.
Los vamos poniendo en una cazuela de barro y cuando estén todos fritos los cubrimos con la salsa. Dejamos hervir a fuego suave durante ½ hora aproximadamente, para que se hagan bien los pimientos y espese la salsa. Hay que tener cuidado de que los pimientos no se agarren al fondo, removiendo la cazuela de vez en cuando.
-->
Esta es la receta típica de Bilbao de los pimientos rellenos. De hecho en el libro de “La cocina completa” la receta se llama “Pimientos rojos rellenos de carne a la Bilbaína”. Hay una pequeña diferencia con la receta original. Siempre se ha hecho con pimientos rojos de bola ó morrones. Entonces no se comercializaban los pimientos del piquillo.
En cualquier restaurante de Vizcaya, si tenían pimientos rellenos en la carta, eran estos. Te ponían dos grandes pimientos rojos deliciosos. Hoy en día pasa al revés. Es muy difícil encontrar pimientos morrones enteros, envasados. Por no decir imposible. Y por eso y porque se pusieron de moda, los hacemos con piquillos (por supuesto de Lodosa).
Hay que reconocer que los piquillos son más suaves y ligeros y que se pueden poner en cantidades más pequeñas. Pero yo echo de menos los otros. Se pueden hacer con pimientos frescos y asados, pero no es fácil encontrarlos todos del mismo tamaño, que te queden enteros….buscaré envasados.
Hoy podemos encontrar una variedad enorme de pimientos rellenos, todos buenísimos, pero estos son los tradicionales, los que no hemos dejado de hacer nunca.
En cualquier restaurante de Vizcaya, si tenían pimientos rellenos en la carta, eran estos. Te ponían dos grandes pimientos rojos deliciosos. Hoy en día pasa al revés. Es muy difícil encontrar pimientos morrones enteros, envasados. Por no decir imposible. Y por eso y porque se pusieron de moda, los hacemos con piquillos (por supuesto de Lodosa).
Hay que reconocer que los piquillos son más suaves y ligeros y que se pueden poner en cantidades más pequeñas. Pero yo echo de menos los otros. Se pueden hacer con pimientos frescos y asados, pero no es fácil encontrarlos todos del mismo tamaño, que te queden enteros….buscaré envasados.
Hoy podemos encontrar una variedad enorme de pimientos rellenos, todos buenísimos, pero estos son los tradicionales, los que no hemos dejado de hacer nunca.
Komentar
Posting Komentar