Yakitori

Los YAKITORI son unas deliciosas mini-brochetas que se comen en los restaurantes japoneses. En japonés Yaki quiere decir asado y Tori quiere decir ave. Tradicionalmente en Japón se hacían brochetas yakitori de pollo, principalmente, pero hoy en día también se preparan yakitori a base de ternera, cerdo, pescado, cordero y acompañados de verduras y frutas.



Los yakitori son infinitos, se pueden preparar de cualquier cosa, marinando los ingredientes ó no, con salsa de sake, mirin ó de soja. Y casi siempre a la plancha, para que así caramelice la salsa que los cubra. Es un plato muy popular en Japón y que se encuentra muy fácilmente en la calle y que se puede comer a cualquier hora.



En el libro YAKITORI de Sandra Mahut encontramos 35 ideas diferentes de Yakitori para probar y divertirse. Los párrafos anteriores corresponden a la introducción del libro.



Estas recetas de Cocina Japonesa las he preparado para participar en el HEMC de este mes, dedicado a la cocina asiatica.

.


De Pollo con Limón

.

Ingredientes :



500 grs de Pechugas de Pollo

1 cucharada de semillas de Sésamo dorado



1 cucharada de Maizena

3 cucharadas de Azúcar Moreno

100 ml de Zumo de limón

1 cm de raiz de Jengibre

1 cucharadita de Salsa de Soja

125 ml de Caldo de Pollo



Preparación :



Cortamos las pechugas de pollo en trozos pequeños. Los ponemos en un palillo pequeño de brocheta.Tres trozos en cada palillo.



Mezclamos la maizena, el azúcar y el zumo de limón en un cacito y lo ponemos al fuego suave. Añadimos el jengibre cortado muy fino (yo lo he puesto en polvo, no tenía fresco), la salsa de soja y el caldo de pollo. Dejamos hervir lentamente y removemos hasta que la salsa espese.



Ponemos las brochetas en la plancha y las cubrimos con la salsa de limón. Las vamos dando vueltas, para que se hagan bien por todas partes y cubrimos con más salsa, cada vez que las volteamos.



Cuando están bien hechas y doradas, se retiran y se cubren de sésamo dorado. Se sirven inmediatamente.



De Pollo con Cebollino y Puerro

.

Ingredientes :



500 grs de Pechugas de Pollo

1 cm de raiz de Jengibre

1 ramito de Cebollino Fresco

1 Puerro

1 clara de Huevo

1 cucharadita de Azúcar Harina de Trigo

Aceite de Sésamo



2 cucharadas de Salsa de Soja

2 cucharadas de Sake

2 cucharadas de Azúcar Moreno

2 cucharaditas de Maizena



Preparación :



Cortamos las pechugas en trozos pequeños. Yo he preferido picarlos. Cortamos muy pequeños el cebollino y el puerro. Rallamos el jengibre.



Mezclamos el pollo, el cebollino, el puerro el jengibre con el azúcar. Removemos bien para conseguir una mezcla homogénea. Batimos la clara de huevo y la añadimos también. Yo le he añadido un poco de sal…



Ponemos a hervir en un cacito el sake, con la salsa de soja y el azúcar. Añadimos la maizena y mezclamos bien. En cuanto espesa, la retiramos del fuego y dejamos enfriar la salsa.



Hacemos bolitas con la mezcla de pollo y las pasamos por harina. Las freímos en aceite de sésamo hasta que estén bien hechas por dentro y doradas por fuera.



Hay que tener cuidado porque el aceite de sésamo coge mucho más calor que el de oliva y quema la comida más rápido. Una vez fritas las bolitas, las ponemos en la brochetas de dos en dos ó de tres en tres. Servimos con la salsa dulce.



De Gambas picantes con cilantro

.

Ingredientes :



500 grs de Gambas

Cilantro



60 ml de Salsa de Soja

50 ml de Sake

1 cucharada de Aceite de Sésamo

¼ Pimiento Rojo

½ cucharadita de Pimentón dulce

¼ cucharadita de Cayena en Polvo

Sal

Pimienta



Preparación :



Limpiamos las gambas, quitándoles la cabeza y la cáscara, pero dejamos la colita. Preparamos una marinada mezclando todos los ingredientes, excepto el cilantro. El pimiento rojo lo picamos muy fino.



Ponemos las gambas en la marinada, removemos bien y dejamos en el frigorífico ½ hora.



Ponemos dos ó tres gambas en cada palillo y las asamos en la plancha, añadiéndoles salsa mientras se hacen. Las gambas se tienen que hacer bien, ponerse bien rojas y estar muy picantes (esto va en gustos).



Las espolvoreamos con cilantro picado y servimos acompañadas de una ensalada ó de arroz.

.

Yo no había oído hablar nunca de los Yakitori y tengo que reconocer que no había probado nunca comida japonesa. Nunca me ha llamado la atención. Es la verdad.



Pero este verano conocí a Cristina, una española-francesa que vive ahora a 30 km de Nerja y que contactó conmigo a través de mi blog. Quedamos un día aquí y vino con su hijo y un amigo de éste, recién llegados de París. Lo pasamos estupendamente, le enseñé todos los sitios donde yo compro en Nerja y comimos juntos. Son un encanto y seguro que nos vemos más veces.



Y entre tantas cosas que nos contamos, me dijo que era una apasionada de la comida japonesa y me trajo este libro de regalo. La verdad es que el librito engancha, porque todas las brochetas tienen una pinta deliciosa. Y justo este mes me proponen hacer un plato de comisa asiática ¡!!! No me quedó más remedio que probar los Yakitori.



Tengo que reconocer que están buenísimos, pero que los prefiero como aperitivo, una ó dos variedades. O en una cena de picoteo, porque, como pasa en muchas cocinas de este tipo, es un poco todo a base de lo mismo. Yo soy un poco tradicional en la cocina y sigo prefiriendo nue
stras brochetas, pero estoy segura de que acabaré probando casi todas las del libro (cerdo con piña, salmón con eneldo,..) y las adoptaremos en nuestro recetario.



Siempre abriendo fronteras……

Komentar