Dulces de Frutas

.

Ingredientes :

Membrillos
Ciruelas
Manzanas
Guayabas

Azúcar
Zumo de limón

En esta ocasión no voy a poner la receta de cada uno de estos dulces, porque básicamente todos se hacen de una manera parecida. La receta del dulce de membrillo la podéis encontrar en el blog de Ana, “Las recetas de Mamá”. La del dulce de ciruelas, la publicó hace unos meses, Irmina del blog “El zurrón de los postres” y la receta del dulce de manzana, es del blog de Laura, “La cocina de Mezquita”.

 

Publico solamente el procedimiento para hacer el dulce de Guayaba :

Ingredientes :

1 Kg de Guayabas
Azúcar
Zumo de Limón

Preparación :

Limpiamos bien las guayabas, frotando la piel. Quitamos los dos extremos de cada fruta y las partes estropeadas si las tuvieran. Las cortamos en trozos y las ponemos en una cazuela al fuego.

Añadimos unas cucharadas de zumo de limón y cubrimos de agua, sin pasarnos. Dejamos hervir a fuego suave, durante 20/30 minutos, hasta que se deshagan. Pasamos por el pasapurés, para extraer toda la pulpa y separar las pepitas.

Pesamos la pulpa, la ponemos en la cazuela y añadimos la cantidad de azúcar en la proporción de 800 grs de azúcar por kilo de pulpa. Removemos bien, lo ponemos al fuego fuerte y dejamos hervir hasta que se derrita. Entonces bajamos el fuego y dejamos hervir hasta que espese. Tarda unos 30/40 minutos.

Retiramos del fuego y lo ponemos en recipientes adecuados para que se enfríe.

 

El otoño es época de hacer dulces de frutas. En mi casa nos encantan. Lo mismo para tomarlo con galletas ó con un buen queso. En este caso los he utilizado para hacer unos canapés de queso, que la verdad, cortándolos con los cortadores de galletas, quedan graciosísimos.


 

El dulce de membrillo es el más típico, pero a mi personalmente el que más me gusta es el de guayaba. Tiene un sabor único. Merece la pena probarlo.

La cantidad de azúcar de cada receta es un poco orientativa, depende del gusto de cada uno. Si tenemos posibilidad de comprar pectina en polvo, conviene echarle un poco, para que hiervan menos tiempo, espesan antes y además mantienen el color más vivo.

Este año he preparado dulces de estas cuatro frutas, además de manzana he hecho un poco con manzanas reinetas, buenísimo y también un poco de membrillo con frutas secas en trocitos, para variar. También he preparado jaleas, a la vez que los dulces, pero de eso hablaré en otra ocasión, porque he descubierto todo un mundo….Esta es la de membrillo. Impresionante verdad?

También he preparado queso fresco, pero es la primera vez que me sale y tengo que perfeccionarlo. Pero después de muchos fracasos por fin ha salido un queso. Ya os contaré.

  

Con el dulce de manzana no hay problemas, hay todo el año, pero el resto son de frutas muy estacionales. Por eso hay que prepararlos ahora y guardarlos para todo el año. Se conservan sin problemas en frío durante 12 meses.

Con esta receta voy a participar en el evento que han organizado Kako e Idania sobre “La despensa de los blogs”. No me ha resultado fácil decidir como os enseño mi despensa. No es nada fácil.

Había que publicar una receta de conservas y enseñar la despensa. Bien, en este caso es una conserva que se guarda en frío, por lo tanto toda la producción está guardada en el frigorífico.



 

Si, si, este no es el frigorífico de mi casa. Hace un año, alquilamos el piso de mi hermana Ana para poner nuestra oficina, y poco a poco hemos ido invadiendo terreno. En la oficina solamente tenemos agua en la nevera, así que los dulces están perfectamente acondicionados….
 

Ya, de paso, hemos desalojado un armario de la misma cocina para guardar las conservas de frutas. Este año he preparado ruibarbo, higos y albaricoques en almíbar, cerezas en aguardiente, chutney de higos y de mangos, purés de fresa y jalea de membrillo, manzana y pera y granadas. Las mermeladas para todos los gustos, fresa, albaricoque, níspero, pera, cerezas, frutas del bosque, ruibarbo, higos,….

 

Y he invadido también el congelador con purés de frutas ( albaricoque, fresas,…) y frutas del bosque congeladas (moras, arándanos, frambuesas,…).

 

En mi casa he dejado la despensa normal, de las cosas de todos lo días,
 

Los aceites, vinagres y sales,


 

Las especies,


 

Las semillas de los panes e infusiones,
 

Los colorantes, saborizantes y tips de repostería, que comparten armario con el perro,

 

Los chocolates, frutas deshidratadas y demás productos de repostería,



 

Todo distribuido por toda la cocina y removiéndolos todos los días para hacer hueco a las novedades. Cuando llene esta cocina, todavía me quedará hueco en la de mi hermana…

De los cacharros, herramientas, instrumental, pequeña maquinaria, moldes, cortadores, bandejas, fuentes, platos de presentación, vajillas,…..otro día hablamos.

Komentar