Pan Matlouh / Batbout - Día Mundial del Pan 2009

:
Ingredientes :

* Matlouh

2 Bols de Sémola de Trigo fina (450 ml. Aprox)
2 cucharaditas de sal
25 gr de Levadura fresca
 cucharadita de Azúcar
4 cucharadas de Aceite de Girasol
Agua Tibia (200/250 ml. Aprox)

* Batbout

200 grs de Harina T45 (de repostería muy fina)
50 grs de Sémola de Trigo fina
10 grs de Levadura fresca
160 ml de Agua Tibia

Preparación :

La preparación es la misma para los dos panes. Son dos versiones de un mismo pan. Disolvemos la levadura en un poco de agua tibia.

Podemos hacer la masa a mano ó con la ayuda de una amasadora. El proceso es el mismo. Mezclamos todos los ingredientes, excepto el agua. Añadimos un poco de agua para empezar a amasar. Seguimos añadiendo agua hasta que la masa quede firme. No tiene que estar ni líquida ni dura. Tiene que formar bola, pero tiene que ser manejable. Si nos pasamos con el agua, añadimos más harina. Esto va a depender la calidad de la harina y de la sémola.
Tenemos que amasar la harina, por lo menos 10/15 minutos. Tiene que estar muy amasada y quedar lisa y homogénea.
Cuando tengamos una bola lisa, la dividimos en tantas partes como panecillos queramos hacer. Yo he hecho uno grande en el caso del Matlouh y seis pequeños en el caso del Batbout. Hacemos bolas con cada parte y aplanamos con la palma de la mano, hasta obtener un disco de 1 cm para los pequeños y 1.5 cm en el caso del grande.
Dejamos reposar los panes en una bandeja enharinada, tapados con un paño, por lo menos 1 y ½ horas. Hasta que doblen su volumen.

Pasado este tiempo ponemos una sartén al fuego, del tamaño de los panes. Podemos untar la superficie de los panes con un poco de aceite ó no y los ponemos en la sartén. Dejamos dorar a fuego suave. Pinchamos con un tenedor la superficie de los panes, para que entre el calor. Damos la vuelta y hacemos lo mismo. Los panes estarán listos cuando estén bien dorados, sin olvidarnos de tostar un poco los bordes.

Se sirven calientes ó templados.
“El pan Matlouh es un pan que se encuentra por todo el territorio de Argelia y que también podemos encontrarlo en Marruecos, donde se llama pan Batbout, siendo éste un pan más ligero que el de Argelia.

Como pasa con muchos platos, este pan se prepara de mil maneras diferentes, una por cada casa. Se puede preparar solo con harina de trigo, mezclando harina con sémola de trigo fina, ó exclusivamente con sémola de trigo. También se le puede añadir aceite ó no, según los gustos de cada uno.

La particularidad de este pan es que se cuece directamente sobre el fuego, sobre un plato especial para hacerlo, que se llama “Tajine”, igual que el otro utensilio de cocina que sirve para hacer el plato del mismo nombre. Es un plato pesado, hecho en hierro colado ó de cerámica adornado con estrías. Por supuesto, si no se tiene este plato especial, se puede hacer en una sartén convencional ó una para hacer crepes.”

Estas palabras entre otras y la receta las he copiado del blog “Le Palais des delices” , que a su vez la ha cogido del blog “Evasion Culinaire”. Ellas hacen la versión de Argelia. La otra versión, la de Marruecos es del blog “Paprikas”. No os perdais las fotos de los platos que utilizan para hacerlos. Pero va a ser que no, no se puede tener todo…
La verdad es que resulta un pan muy curioso, muy fácil de hacer, muy sabroso y que combina perfectamente con cualquier plato de la cocina del Magreb. Esos platos fuertes, contundentes, llenos de salsa, son perfectos para este pan. Su miga absorbe mucho líquido y por lo tanto ideal para mojar….Os imaginais el pan con un “pollo con aceitunas” ó un “pollo marroquí” ó con un “pollo con cous-cous”,…? También sirve para desayunar, con mermelada ó con queso. Sirve para todo.

Además se prepara muy rápido y se puede congelar una vez hecho. Después se calienta envuelto en papel de aluminio y queda listo para comer. La sémola de trigo fina, la he comprado en una carnicería marroquí que han abierto aquí, en Nerja, como creo que existe en casi todos los pueblos de España. Igual que las tiendas de los países del este, que ya están en casi todos los pueblos. Tenemos que saber aprovechar esta diversidad y agrandar los límites de nuestros recetarios.

Hace poco ha sido el ramadán para los musulmanes y en los blogs de personas de esta religión, antes y durante estas fechas, publican recetas increíbles. Tienen un repertorio de platos principales, postres y panes espectacular. Hacen lo mismo que nosotros en navidades, echan el resto y tienen recetas variadísimas y realmente suculentas.
Por eso, este año, para celebrar el Día Mundial del Pan, he propuesto este pan, en sus dos versiones, argelina y marroquí.

Komentar