Triángulos de Bilbao


Ingredientes :

* Triángulos del Eme

6 Rebanadas de Pan de Molde casero
6 lonchas de Jamón de York gruesas
Lechuga
Mayonesa
Leche concentrada (Ideal)
Salsa Roja:
1 bote de Pimientos asados
2 dientes de Ajo
3 ó 4 cucharadas de Tomate concentrado
3 Huevos cocidos
1 lata de Anchoas
Tabasco
Sal

* Felipadas del Alameda

6 Rebanadas de Pan
Lechuga
1 ó 2 latas de Anchoas en aceite
Mayonesa
Leche concentrada (Ideal)
Tabasco


Preparación :

* Triángulos del Eme

Primero preparamos la salsa roja. Ponemos aceite en una sartén, cubriendo el fondo. Laminamos los ajos y los sofreímos a fuego suave. Añadimos los pimientos en tiras y el agua de los pimientos. Removemos.

Después añadimos los huevos cocidos troceados, el tomate concentrado y las anchoas. Dejamos hervir a fuego suave 20/30 minutos, hasta que reduzca, perdiendo el agua. Trituramos con la batidora, hasta que quede una pasta lisa y homogénea. Salamos y echamos unas gotas de Tabasco.

Rebajamos la mayonesa con leche Ideal, hasta que quede bastante líquida. Untamos la mitad de las rebanadas de pan con la mayonesa y la otra mitad con la salsa roja. Tienen que empaparse mucho, y dejarlas un rato antes de montar el sándwich.

Cortamos las lonchas de jamón del tamaño de la rebanada de pan. Lavamos y secamos bien las hojas de lechuga. Ponemos una loncha de jamón encima de una rebanada roja, cubrimos con hojas de lechuga y tapamos con una rebanada con mayonesa. Cortamos el sándwich en dos triángulos. Yo he tenido que cortarlo en cuatro partes, porque la rebanada de pan es muy grande.
.

* Felipada del Alameda

Rebajamos la mayonesa con la leche concentrada. Lavamos y secamos bien las hojas de lechuga. Escurrimos las anchoas de la lata y con el aceite aliñamos la lechuga en un bol.

Cubrimos las rebanadas de pan con mayonesa abundante. Sobre la mitad de ellas ponemos la lechuga aliñada, las anchoas, por lo menos 4 unidades en cada rebanada y echamos unas gotas de Tabasco bien repartidas. Cubrimos con la otra mitad de las rebanadas y cortamos en triángulo.


He puesto estas dos recetas para participar en el HEMC 37, dedicado este mes a los aperitivos y organizado por el blog de “La quinta de Luculus”.
.

Como ya sabréis casi todos, yo soy de Bilbao y como me decía un jefe que tuve una vez, “No, tu no eres de Bilbao, Bilbao es tuyo”. Si, soy muy, muy de Bilbao. En mi carácter, mi forma de ser, mis costumbres y mis gustos. Llevo muchísimos años en el Sur, pero lo de ser de Bilbao imprime carácter.

Nadie duda de que la gastronomía del País Vasco es una de las mejores del mundo y es que allí se vive la comida, la cocina, la cultura gastronómica, se disfruta tanto….. Su mayor secreto es la calidad de los ingredientes y la simpleza de su tratamiento. Además de los grandes platos y recetas, de los afamadísimos Chefs, una de las cosas más típicas de la gastronomía vasca son los famosos “pintxos”. 

En casi toda España se pueden encontrar grandes “Tapas”, famosas mundialmente y cada vez con más arraigo y nivel. Pero la cultura del Pintxo del País Vasco y Navarra, es otra historia. Una barra de cualquier bar del Casco Viejo de Bilbao, San Sebastián, Pamplona, ó cualquier pueblo de su geografía, es otra dimensión. Es algo espectacular, una fiesta para los ojos y el paladar.

Hoy en día, los Pintxos han alanzado el nivel de Alta Cocina, en cualquier bar ó cafetería de la zona. Hacen verdaderos platos de gourmet, encima de un trozo de pan ó en una cucharilla de degustación. Yo soy más del pintxo tradicional, no por que no me gusten los actuales, si no porque me gustan tanto los de toda la vida…..Creo que lo mejor en combinar ambos y no olvidarnos de ninguno.

 

Si tuviera que elegir cual es el pintxo que más me gusta, sería incapaz de decidirme. Hay tantos….El que no puede faltar es el de tortilla de patatas, pero dejando éste aparte, cualquier bocadillito, cualquiera con bonito ó jamón, con morcilla…..es un mundo infinito.

Como el tema que nos ocupa hoy es el de los aperitivos, creo que no hay nada que caracterice más a uno de Bilbao (ó del País Vasco por extensión), que los bares que cada uno tiene como favoritos, para ir a tomar el aperitivo. Creo que cada vasco podría hacer una tesis sobre el tema. Los de diario, los del domingo, los que se va con la gente de la oficina, con la familia, ó con los amigos, distribuidos por zonas, por precios,….en cada pueblo, por ingredientes……un mundo.
.

Y si hiciéramos un ranking de los pintxos favoritos de cada bilbaíno, estoy segura de que entre los 5 primeros puestos aparecerían los “Triángulos del Eme” (Bar Eme, Gral. Concha 5 ) y las “Felipadas del Alameda” (Bar Alameda, Alda. de Urquijo 40 ). Yo los conozco de toda la vida y son unos cuantos años. Y no han sufrido ninguna variación en todos estos años. Hoy en día si quieres comer un triángulo ó una torre en el Eme, tienes que seguir pegándote para llegar a la barra y conseguir llegar a ellos. Evidentemente, esto tiene que ser por algo más que por tradición, no?

En esta ocasión ha colaborado mi cuñada Iciar conmigo, porque es la que está en Bilbao (y es más de Bilbao que el Athletic....) y además le gusta el tema. Ella me ha dado las recetas y todos los detalles de los ingredientes y de la elaboración. Y como yo, hace más de 20 años que no he comido ninguno de los dos triángulos, no tengo referencia para comparar y hemos quedado, que la próxima vez que nos veamos, sea en Bilbao ó aquí en Nerja, vamos a hacer una disección de ambos ejemplares, hasta conseguir el pintxo perfecto.
.

La “felipada del Alameda” es más sencilla y fácil de hacer. El pan debe ser fino y los ingredientes de calidad. Iciar me comenta que se puede potenciar un poco más el sabor, añadiéndole mostaza a la mayonesa.


El “triángulo del Eme” es más difícil de conseguir. Lo primero, es que el pan es artesano y resulta muy difícil de igualar y por otro lado, la salsa roja es una receta secreta, de esas que se guardan bajo llave. He encontrado en un blog la supuesta receta de la salsa de los triángulos del Eme, pero tengo que decir, que creo que no es exactamente esa. Iciar, cree que no lleva ajo y lleva menos pimiento y más tomate. Ella no incluye tampoco las anchoas, pero yo creo que eso si que es importante.
.

En cualquier caso, he publicado estas dos recetas, porque me gustaría que entre todos pudiéramos conseguir el triángulo exacto, por eso invito a todos los bilbaínos ó foráneos adictos a ellos, a dar ideas sobre estas recetas. El pan, en cuanto vuelva a comer una de estas maravillas, intentaré lograrlo, mientras tanto, el que hago yo hasta la fecha creo que sirve, aunque debería hacerlo de rebanada más pequeña.

 Y en cuanto acabemos con la tesis de los triángulos, tenemos toda la gama de pintxos, banderillas, tapas, cazuelitas, raciones, ......que a lo largo de toda la geografía española podemos encontrar. Deberían declararlos Patrimonio de la Humanidad y Bien de Interés Turístico, Histórico y Económico. Sin dudarlo.

Komentar