Ingredientes :
170 grs de Harina
500 ml de Líquido (¾ Leche, ¼ Agua)
¼ cucharadita de Sal
2 Huevos
Aceite Vegetal
Preparación :
Tamizamos la harina y la sal en un bol para mezclarlas. Separamos las claras de las yemas y añadimos las yemas a la harina, mezclándolas bien, sin que se formen grumos.
Mezclamos la leche y el agua y añadimos la mitad a la mezcla anterior. Batimos bien hasta que quede una masa homogénea y espumosa y entonces añadimos el resto del líquido. Removemos otra vez para mezclarlo bien.
Dejamos reposar la mezcla unas dos horas. Pasado ese tiempo batimos las claras a punto de nieve, formando picos y las incorporamos a la mezcla con cuidado, con la ayuda de una espátula.
Precalentamos el horno a 220º. Engrasamos una bandeja de horno para muffins (yo uso Bake Easy). Rellenamos cada hueco con la masa, hasta un centímetro del borde. Horneamos durante 30 minutos, hasta que los puddings hayan crecido y estén dorados. Se sacan del horno, se desmoldan y se dejan enfriar en rejilla.
.
El Yorkshire Pudding es el acompañamiento tradicional inglés para las carnes asadas. Es una masa batida que se horneaba debajo del asado para que le fueran cayendo los jugos de la carne y se impregnara de todo su sabor. Se sirve acompañado del “gravy”, el jugo de la carne, antes de la carne y las verduras.
El secreto del Yorkshire Pudding es que el batido tiene que ser muy ligero y que los moldes estén bien engrasados y calientes. Esto último yo no lo he hecho y no ha influido en el resultado final. Tradicionalmente se hace en una fuente rectangular y se parte en rebanadas, pero quedan más bonitos haciéndolos individuales, porque es un bollo hueco y si es muy grande, se deforma mucho.
La receta y toda esta información la encontré en la página de “Franita en la cocina” hace tiempo y los he hecho varias veces. Siempre han salido perfectos. Cuando veo fotos de otros sitios de los Yorkshire Puddings, suelen ser más deformes, como que se desinflan. A mi no me ha pasado nunca, siempre han salido bien.
Es una receta fácil y rápida, con un resultado buenísimo y es el acompañamiento ideal del clásico Roastbeef. La autora de esta receta, Franita, propone también, comerlos con jamón serrano y rúcula, una manera de modernizarlos estupenda.
Komentar
Posting Komentar