Buñuelos de Viento

Ingredientes :

¼ litro de Agua
70 grs de Mantequilla
Sal
1 cucharada de Azúcar
125 grs de Harina
4 Huevos
1 cucharada de Levadura Royal
Aceite de Oliva Virgen Extra
Azúcar glas

½ litro de Leche
5 Yemas de Huevo
2 cucharadas de Maizena
8 cucharadas de Azúcar
1 cucharadita de extracto de Vainilla
Preparación : 

Ponemos a hervir en un cazo, el agua con una pizca de sal, el azúcar y la mantequilla. 

Cuando esté todo disuelto e hirviendo, echamos de golpe la harina con la levadura y removemos muy fuerte con una espátula, hasta que la masa se despegue de las paredes del cazo. 

Separamos del fuego y dejamos enfriar la masa un poco. Añadimos un huevo entero y batimos bien hasta que se incorpore. Hacemos lo mismo con los otros tres huevos.

Dejamos reposar la masa mientras preparamos la crema pastelera.
Para preparar la crema batimos con las varillas las yemas con el azúcar y la maizena. Ponemos la leche a hervir con el extracto de vainilla ó el sabor que más nos apetezca. 

Cuando rompa el hervor, echamos la leche sobre las yemas, batiendo sin parar para que no cuaje. Ponemos la mezcla al fuego medio y removemos sin parar hasta que espese, unos 15 minutos. Retiramos y dejamos enfriar.
Ahora freímos los buñuelos. Para ello ponemos aceite abundante en una sartén profunda. El aceite no debe estar demasiado caliente, para que los buñuelos se hagan por dentro y se doren por fuera.

Con la ayuda de dos cucharillas hacemos bolitas del tamaño de una nuez y las echamos al aceite. Deben estar holgadas, no haciendo muchos a la vez. Los buñuelos se van inflando, rompen por un lado y se dan la vuelta solos. Si no, les ayudamos un poco y los retiramos, cuando estén bien dorados, con ayuda de unas pinzas, para ponerlos sobre papel absorbente. Tienen que estar bien fritos, con la parte exterior rígida, para que no se desinflen. 

Cuando tengamos todos fritos, ponemos la crema en una manga pastelera con boquilla para rellenar y por la parte por donde han roto los buñuelos, los vamos rellenando de crema. Una vez que estén todos rellenos, los espolvoreamos con azúcar glas.
Esta es la receta que ha hecho mi madre toda la vida. La forma de hacerlos y los ingredientes son los mismos. Las cantidades son las de la receta que publicó Telva hace mil años, y que salen perfectos. El relleno se puede variar, haciendo una crema de chocolate, ó de castañas ó rellenarlos con dulce de limón ó cabello de ángel. Pero en mi casa siempre se han hecho de crema y son los que más nos gustan. 

Una vez pasado Halloween, en mi casa, la verdad es que preferimos estos dulces tradicionales y este año hemos preparado los buñuelos y también por primera vez hemos hecho huesos de santo y panellets.
Los panellets los hemos hecho de piñones y de coco. Era la primera vez que los hacía y han salido buenísimos. Por aquí son típicos de navidad, empiñonados, y por eso no os voy a poner la receta, porque en navidad tenemos idea de hacer una variedad mayor y los publicaremos entonces. 

Los de coco los hemos hecho aprovechando el coco que sobró del cementerio de Halloween y por eso han salido verdes (hoy he hecho un arroz con coco verde y ha quedado graciosísimo….todavía queda un resto…).
Los huesos de santo era también la primera vez que los hacía y la verdad es que son un poco complicados. Supongo que es cuestión de práctica, cogerle bien el punto a la textura del mazapán y al grosor de las láminas. 

A la yema le cambié el color porque quedó un poco desvalida…los huevos de Mercadona no sirven para hacer yema. Y cuando me harté de hacer tibias, me dediqué a hacer rótulas, que digo yo que los santos también tendrían rótulas…mucho más sencillas.
Los huesos de santo es algo que hay que pulir. Por ahora ya he encontrado donde comprar el rodillo para hacerles las rayitas….aquí. Y luego es cuestión de practicar. Ya os contaré.

Komentar