Su's Bollos de Bath



Ingredientes :

125 grs de Harina
125 grs de Agua
5 grs de Levadura fresca

10 grs de Levadura fresca
410 grs de Harina de fuerza
Todo el Fermento
125 grs de Mantequilla
60 grs de Azúcar Blanquilla
150 grs de Leche
2 Huevos grandes
7 grs de Sal

100 ml de Leche
75 grs de Azucar blanquilla

Azúcar granulado

Preparación :

Preparamos primero el fermento, mezclando la harina con el agua y la levadura. Yo lo mezclo con una espátula de silicona, que se ha convertido en imprescindible para hacer las masas. Cubrimos con un paño de pan y lo dejamos reposar en un lugar resguardado de 2 ½ horas a 3.

Pasado ese tiempo, empezamos a preparar la masa. Mezclamos en el recipiente de la amasadora, la harina con la levadura desmenuzada con los dedos. Añadimos el resto de los ingredientes, excepto la leche, que iremos añadiendo poco a poco, según lo pida la masa. Hay que amasar la mezcla sin piedad, durante un buen rato y con paciencia, y aunque la masa parezca pegajosa, hay que seguir, hasta que la masa se vaya haciendo más compacta y se convertirá en la masa más elástica y sedosa que hayáis visto nunca.

Yo he hecho la masa con la amasadora y me ha quedado perfecta. En cualquier caso siempre se puede hacer a mano, con un esfuerzo considerable, ya que es una masa que necesita mucho tiempo de amasado. Lo que si hay que tener en cuenta es lo de la cantidad de líquido, a mi me ha sobrado un poco de leche, no la he echado toda.

Una vez conseguida la masa, la volcamos en una superficie enharinada. Formamos una bola  y la dejamos reposar en un cuenco enharinado, tapada, durante una hora.
.
 

Enharinamos de nuevo la superficie de trabajo y volcamos la bola. Se aplasta un poco con la palma de la mano para sacarle el aire, se dobla y se vuelve a hacer otra bola. La volvemos a colocar en el recipiente enharinado, lo cubrimos con el paño de pan y dejamos reposar otra hora.

Pasado ese tiempo, enharinamos de nuevo la superficie, volcamos la bola, y la dividimos en 12 partes de 90 grs cada una. Es mejor pesar la masa al ir haciendo las partes, para que los bollos queden de igual tamaño.

Con cada trozo de masa, hacemos una bola y las colocamos en la bandeja de hornear, sobre un Silpat ó papel de cocina engrasado. Hay que dejar espacio libre entre los bollos, ya que crecen mucho. Yo los he dividido en dos bandejas, poniendo seis en cada una. Las cubrimos con un paño y dejamos reposar entre 2 ½ horas ó 3, hasta que dupliquen su tamaño.

Preparamos el glaseado, calentando la leche con el azúcar y removiendo hasta que ésta se disuelva. Con mucho cuidado, una vez que los bollos hayan duplicado su tamaño, los pintamos con ayuda de una brocha de silicona.

Precalentamos el horno a 180º. Yo como he hecho las dos bandejas a la vez, he puesto el horno con aire y calor abajo. Los horneamos aproximadamente 15 /20 minutos, hasta que estén dorados por todos lados.

Una vez que estén listos, los sacamos a una rejilla y los volvemos a pincelar con el glaseado y los cubrimos con el azúcar granulado.

Y ya están listos para comer.
 

Es uno de los mejores bollos que he comido nunca. Espectacular. Suave, ligero, esponjoso, sabroso, delicado……no se que más decir, es algo excepcional.Y la masa es indescriptible, trabajarla es una de las mejores sensaciones que he tenido en la cocina....


La receta “Mis bollos de Bath”, es del libro “Crujientes” de Richard Bertinet. El llama así a la receta, porque es su versión de los famosos Bollos de Bath. Cuando Su, de “Webos Fritos” ha publicado la receta, la ha llamado “Mis bollos de Bath”, por que ha tenido que modificar en algún detalle los bollos de Bertinet. Yo, como he copiado la receta de Su en su totalidad, los he llamado “Su’s Bollos de Bath”, (haciendo un juego de palabras con el posesivo inglés……).
.
 

Y con ellos quiero rendir un enésimo homenaje a Su, por qué ha cambiado mi vida¡!!!!!! Nunca pensé que yo iba a ser capaz de hacer unos bollos así. Conseguí superar lo del pan y ahora es puro vicio, pero la bollería….., en los pocos intentos que había hecho, no tenía remedio, era un desastre. Pero al final, con empeño y paciencia, lo he conseguido. Y esto se lo debo a ella, por los ánimos que da y lo fácil que lo presenta todo, con todo detalle y todo tipo de explicaciones.

Por eso Su, hoy que es tu cumpleblog, esta receta tuya, te la dedico, por que ya sabes que creo que te mereces el reconocimiento de todos nosotros y además, por que ahora tienes todo mi apoyo. Hoy es mi cumpleaños y el sábado preparé una merienda de las que me gustan a mi, a la antigua, con chocolate, bollería, pasteles y mucha, mucha conversación. Los bollos de Bath fueron la estrella. Este año, como el año pasado, las recetas con las que celebro mi cumpleaños, son de otros blogs, de lo que he ido aprendiendo en los últimos tiempos y que ahora comparto con mi familia y amigos.


Además preparé unos brioches, con la receta de Delantal, que son una verdadera delicia.
.
 

Y unos Pasteles de Belem, de Pepinho, que son los preferidos de mi famila.
.
 

Y unos Fruit Scones, que estaban deliciosos,
.
 

Además de unos Borrachitos también de Pepinho,
.
 

La verdad que las meriendas de este tipo, en mi casa nos encantan, con su Chocolate a la taza y con todos los dulces caseros. Y por supuesto la mantequilla y las mermeladas también. Pusimos mantequilla normal y con sal, Clotted Cream para los scones, y las mermeladas de fresa y ruibarbo, albaricoque, frutos del bosque y guayaba. Además probamos las mermeladas que me regaló mi AIG de violetas y de chocolate y pera.
.
Todo un banquete para empezar a celebrar mi cumpleaños. Hoy una comida sencilla y el sábado próximo, una cena especial que ya os la contaré...

Komentar