Ingredientes :
1 kg de Patatitas nuevas
1 kg de Guisantes frescos
1 Cebolleta
150 grs de Jamón Serrano
2 cucharadas de Harina
Aceite de Oliva
Agua
1 kg de Patatitas nuevas
1 kg de Guisantes frescos
1 Cebolleta
150 grs de Jamón Serrano
2 cucharadas de Harina
Aceite de Oliva
Agua
Sal
6 Huevos
Preparación :
Pelamos las patatas y las torneamos, dejándolas enteras. Las reservamos en un bol con agua. Pelamos los guisantes y los lavamos, nos quedarán unos 400 grs de guisantes. Picamos la cebolleta y el jamón en trozos pequeñitos.
Cubrimos el fondo de una cazuela de aceite y echamos la cebolleta. Rehogamos dos minutos y añadimos el jamón. Removemos bien y los rehogamos durante 5 minutos más.
Añadimos las patatas, removemos y esparcimos por encima las dos cucharadas de harina. Mezclamos con cuidado, para que la harina se reparta bien y se cubre con agua, hasta un dedo por encima de las patatas. Cuando rompa a hervir añadimos los guisantes, echamos la sal, removemos bien y dejamos hervir suavemente 30 minutos, hasta que las patatas estén tiernas.
Los huevos los podemos cuajar en la misma cazuela, echándolos 10 minutos antes de terminar de cocer las patatas, ó hacerlos por independiente con el sistema del papel film, haciendo paquetitos e hirviéndolos 10 minutos en agua. Después se añaden al guiso de patatas. También se pueden añadir los huevos cocidos, cortados en gajos y puestos por encima.
Ya os he dicho muchas veces que los guisos de patatas me encantan y éste es uno de los más típicos de la cocina vasca. Era un guiso de primavera, cuando empezaban las cebolletas y guisantes. Por aquí, desde navidad, ya hay habas y guisantes frescos, las cosechas tienen otro ritmo y con lo que ha llovido, creo que este año va a ser espectacular. Ayer vi las primeras fresas…..
Tengo que reconocer, que aunque haya hecho este plato con patatitas nuevas y guisantes frescos, a mi personalmente, me gusta más con patatas troceadas, que engorden más el caldo y con guisantes de bote, del tipo extra-fino francés. Los guisantes naturales, por lo menos la variedad que hay por aquí, son guisantes más grandes y menos tiernos. Los guisantes extra finos congelados de Mercadona, no están mal, aunque sigo prefiriendo los botes de Bondoulle o de Casegrain.
Y en cuanto a las patatas me pasa al revés, estas patatitas son muy monas y quedan muy bien, pero a mi me recuerdan a las patatitas envasadas de Bonduelle, que parecen de plástico… Prefiero una buena patata de cocer, que partida en cachos, engorden el caldo del guiso, y así tendremos que añadir muy poca harina.
Este es un plato que hoy en día se puede comer todo el año ya que disfrutamos de las verduras todo el año y permite comerlo más o menos caliente. A mi madre le gusta muchísimo y en mi casa es uno de los platos que se ha comido más a menudo.
Hay muchas variaciones de esta receta. Voy a proponeros dos que me encontrado en otros blogs. Una es del blog “Pasen y degusten” de Mª José, que hace unas patatas en salsa verde, que viene a ser una combinación de esta receta y de las patatas en salsa verde que se hacen en mi casa.
Y la otra es de Carlos de “Mercado Calabajío”, que me la recordó él, el otro día, y son unos espárragos verdes con patatas, que también recuerdan a este plato. Y se demuestra una vez más, la grandeza de la cocina, de cómo, con cuatro ingredientes sencillos, se pueden hacer una diversidad de platos inmensa.
Komentar
Posting Komentar