Tarta de Manzana

Ingredientes :

200 grs de Harina de Trigo
150 grs de Mantequilla
3 cucharadas de Azúcar
2 ó 3 cucharadas de Agua fría
1 pizca de Sal

3 Yemas de Huevo
1 cucharada de Maizena
3 cucharadas de Azúcar
½ litro de Leche
1 corteza de Limón

3 Manzanas Reineta
Jalea de Manzana
Preparación :

Mezclamos la harina con la sal y el azúcar. Ponemos esta mezcla en el bol de la amasadora o en otro recipiente. Podemos mezclar la masa a mano o con la amasadora, utilizando la pala. Añadiremos la mantequilla troceada muy fría y mezclaremos hasta conseguir una especie de arena gruesa. Incorporaremos entonces una o dos cucharadas de agua, para que la masa se una y podamos formar una bola. No hay que amasar la mezcla, solo unirla.
Hacemos una bola con la masa, la cubrimos de film transparente y la dejamos reposar 30 minutos en el frigorífico.

Mientras tanto preparamos la crema pastelera. Batimos las yemas de huevo con el azúcar y la maizena. Añadimos a esta mezcla un poco de leche fría y removemos bien. Ponemos el resto de la leche a calentar con la corteza de limón. Cuando hierva, la retiramos del fuego y dejamos que se temple un poco. 
Vertemos la leche sobre la mezcla anterior y batimos bien con las varillas. Ponemos de nuevo la mezcla en el cazo, la ponemos a fuego suave y no dejamos de batir hasta que espese, teniendo mucho cuidado de que no llegue a hervir. Dejamos enfriar la crema en otro recipiente, cubriéndola con film transparente para que no forme costra.
Preparamos un molde redondo, de base desmoldable, engrasándolo bien y, precalentamos el horno a 180º C. Pelamos las manzanas y las partimos en cuatro trozos. Les quitamos el corazón y las cortamos en rodajas finas. Las tapamos para que no se oxiden. 

Sacamos la masa del frigorífico y la estiramos con ayuda del rodillo en una superficie enharinada. Cubrimos con ella el molde, la adaptamos bien y con la ayuda del rodillo, cortamos la masa sobrante, presionando sobre el borde, para que nos quede perfectamente liso. Tapamos la masa con un papel de horno y la rellenamos con pesos de hornear (garbanzos). Horneamos la masa en blanco unos 20 minutos
Sacamos el molde del horno, le quitamos los pesos y vertemos la crema pastelera sobre la base de la tarta. Alisamos la superficie y colocamos por encima las rodajas de manzana, formando círculos. Introducimos la tarta en el horno 25/30 minutos, hasta que la masa esté bien hecha, pero sin que llegue a tostarse demasiado. El tiempo dependerá de cada horno, lo mejor es estar pendiente.
Una vez que saquemos la tarta del horno, pintamos toda su superficie con la jalea de manzana, para darle brillo. Si no tenemos esta jalea, la podemos cubrir con mermelada de albaricoque, diluida en un poco de zumo de limón.
El pasado viernes fue el cumpleaños de mi madre y de mi hermana la mayor. Después de cuatro niños, mi madre tuvo su primera niña el día de su cumpleaños. Todavía, nadie ha conseguido superar ese regalo…… Hemos estado tres días celebrando los cumpleaños. Yo he acabado muerta y eso que hemos estado comiendo fuera de casa….. Ayer estuve toda la tarde sin levantarme del sofá….

El viernes celebramos el cumpleaños de mi hermana y después de una comida a su gusto, es decir, “Macarrones con Chorizo y Escalopes de Ternera con Patatas Fritas”, le preparamos una Tarta de Manzana, su favorita. La tarta la preparó Paloma, es su especialidad y estaba realmente buena. Es la Tarta de Manzana tradicional, muy típica de Bilbao. Una base de masa quebrada, crema pastelera y manzanas. Así de sencilla y así de deliciosa. Como veis los gustos gastronómicos en mi casa son terriblemente simples y básicos, pero realmente estos platos de toda la vida, son los que más nos gustan. 
Hace poco me dejaron un comentario, no recuerdo como se llamaba, pero era alguien de Bilbao y me decía : cómo me ha recordado tu blog a la cocina de mi madre, tan típica, tan tradicional, pero ¿dónde está la imprescindible tarta de manzana?. Aquí está, ya la tienes.
Además le preparé una tarta de fondant, hecha con un bizcocho “Victoria Sponge” de limón, que resultó delicioso, y unas galletas decoradas, para que les llevara a los niños a los que da clases. Un éxito. Con los niños el triunfo está asegurado.
Lo de la tarta fue peor. Era la primera vez que hacía una tarta de fondant y fue un verdadero desastre. Yo veía que mucha gente hacía tartas de fondant y pensé que era cuestión de ponerse a ello, como otras tantas cosas….. pero no, es mucho más complicado. Tengo que decir, que para empezar, elegí una tarta muy grande y es mucho más difícil de manejar, pero en cualquier caso, me hubiera resultado complicado. 

Al estirar el fondant se me quedaba pegado al Silpat, por más azúcar que echara. Al ir a ponerlo encima de la tarta, se me rompía, ni con un sistema, ni con otro. Imposible….. Decidí llamar a Lola y pedirle consejo. Fue peor, porque la moral se me fue al subsuelo… Le pregunto : Lola, que haces tu, para que, al estirar el fondant y ponerlo sobre el bizcocho, no se te rompa? Y me contesta : No se, a mi nunca me ha pasado eso…… Me quería morir !!!!! Tengo que decir en su favor, que enseguida empezó a darme ánimos…Gracias Lola.

Al final, como siempre, le eché la culpa a la humedad de Nerja y terminé la tarta como pude, la rematé con unas decoraciones de azúcar y hasta al poner “Felicidades”, la glasa estaba demasiado líquida y se expandió a sus anchas….La tarta salió como quiso. Pero se la comieron, el interior estaba buenísimo.
El sábado celebramos el cumpleaños de mi madre y nos fuimos a comer fuera. Estupendamente. La verdad es que nos hartamos de comer y estuvo todo muy bien. La ventaja de un pueblo donde todos nos conocemos : llevamos nosotros el postre. Cuando fuimos a reservar la mesa y me dijeron : bueno, la tarta de cumpleaños la pediremos a la Pastelería…..dije, no por favor, si no os importa, traigo yo el postre… Sin problema.
Preparamos unas Paulovas individuales y unos pastelitos de Belem, que a mi madre le vuelven loca. Le encantaron.
Como han venido mi hermano Iñigo con su mujer, de Bilbao y mi sobrina María de Madrid, el domingo, en vista del día que hacía, nos fuimos a comer a la playa. Paella de Ayo y Helados de La Ibense. Un lujo, por la comida y por la temperatura. Llegamos a los 24º al sol.
Por la tarde, cuando los de Bilbao volvieron a su casa con el diluvio, merendamos en mi casa, con unas amigas, para celebrar otra vez los dos cumpleaños. Lo de costumbre, Chocolate a la taza (aquí y aquí), Roscón de Reyes, Galette des Rois y una tarta que hizo hace poco Trota, la Boston Cream Pie. Deliciosa.
Y para rematar el cumpleaños, había preparado unos Cupcakes, como recuerdo, y unas galletas con los años que cumplían cada una, 85 mi madre, Marichu y 25 mi hermana (más los que anduvo a gatas….pero no me deja decirlos…).

Las galletas no me dio tiempo a decorarlas, por eso, al final no les hice fotos, pero los Cupcakes quedaron preciosos. Un Brownie, con relleno de mermelada de rosas, decorado con fondant. Los hice en unas cápsulas plateadas y después los presenté con estos wrapers con la letra M de Marichu y en cajitas individuales. Todas estas tonterías, maravillosas, las he comprado aquí. La gente alucinó, estaban verdaderamente vistosos. Los lazos de pasta de azúcar, los hizo también Paloma. Pronto os pondré la receta, merecen la pena.
Todo lo que ha sobrado de estos tres días, se lo ha llevado María para Madrid….para compartir….eso dice….. Y yo dediqué el día de ayer, además de trabajar, a recuperarme…..de un fin de semana maravilloso......

Komentar