Ingredientes :
500 grs de Verdinas
4 Salchichas
150 grs de Chorizo
1 Cebolla
3 Puerros
2 Zanahorias
2 dientes de ajo
Pimentón de la Vera
2 cucharadas de Salsa de Tomate
Pimienta Negra
Orégano
Aceite de Oliva
La víspera ponemos las verdinas a remojo con abundante agua y lo dejamos toda la noche. Si el agua que tenemos en casa es muy dura, es mejor utilizar agua mineral, como es mi caso.
Al día siguiente, ponemos las verdinas con el agua del remojo en una cazuela a fuego fuerte. En cuanto rompa el hervor se baja el fuego, para que sigan haciéndose poco a poco, a fuego suave, removiendo la cazuela, nunca con una cuchara, para no romper las alubias. Las dejamos hervir de esta manera, por lo menos una hora. Si es necesario añadimos más agua.
Mientras tanto cortamos todas las verduras en trocitos pequeños. Ponemos aceite en una sartén y las ponemos a pochar a fuego medio. Cuando empiece a coger color, le añadimos una cucharadita de pimentón (dulce y picante), rehogamos y añadimos la salsa de tomate. Seguimos rehogando y añadimos la pimienta y el orégano al gusto.
Le damos un hervor a toda esta mezcla y le pasamos la batidora para hacer una mezcla lisa que añadiremos al guiso, para engordarlo. Añadimos el chorizo y las salchichas cortadas en trozos, removemos y dejamos a fuego medio otra media hora ó más, hasta que las verdinas estén tiernas. Probamos de sal y de pimienta y rectificamos.
Una vez que estén listas las dejamos enfriar y volvemos a calentar para comerlas. De esta manera no se deshacen. Podemos servirlas acompañadas de unas guindillas de Ibarra.
Esta receta está basada en una receta de Pepe Iglesias, de su “Enciclopedia Gastronómica”. El, prepara las verdinas con pato, pero en mi casa no son muy amigos de este ingrediente…. aunque creo que tiene que quedar sabrosísimo, mucho más que con el cerdo. Las verdinas son originarias de Francia y llegaron a Asturias, donde se han quedado como triunfadoras. Por eso esta receta, de origen francés, lleva pato como acompañamiento, muy francés. Delicioso.
En Asturias hay más costumbre de cocinar las verdinas con almejas, con gambas, con bogavante,…. es decir con mariscos. A mi no me gusta mucho esa combinación, por eso prefiero esta otra versión más calorífica…. Carlos de “Mercado Calabajío” publicó otra receta deliciosa de potaje de verdinas con chorizo, que podéis ver aquí.
Y tengo que decir también, que las verdinas están muy buenas, son muy finas, pero no son las alubias que más me gustan. Las encuentro un poquito insípidas, prefiero unas fabes, ó cualquier alubia blanca castellana, ó unas alubias rojas de Guernika, ó …. pero para variar de legumbres, está bien comer de vez en cuando unas verdinas.
Komentar
Posting Komentar