Mousse de Té Verde y Violetas

Ingredientes :

1 paquete de Galletas Digestive

80/100 grs de Mantequilla
1 cucharada de Leche

300 grs de Queso Philadelphia

500 ml de Nata para montar
1 bote de Confitura de Violetas
4 cucharadas de Azúcar Moreno con Té Verde
250 ml de Té verde y de Violetas
9 hojas de Gelatina
Colorante Verde y Violeta
Preparación :

Trituramos las galletas y derretimos en el microondas la mantequilla. Mezclamos bien las dos cosas, para conseguir una especie de pasta. Yo lo hago con los dedos, me resulta más fácil. Y añadimos la cucharada de leche para conseguir que se unan mejor las galletas.


Preparamos un molde redondo desmoldable, lo engrasamos con Easy Bake y cubrimos el fondo con las galletas trituradas. Las aplastamos bien con la ayuda de una cuchara, para que quede una capa uniforme y firme. Reservamos en el frigorífico.
Ponemos 6 hojas de gelatina a remojo, en un tazón con agua.

Preparamos 250 ml de Té Verde y de Violeta, con 300 ml de agua y tres cucharadas de té. El té viene ya preparado así, hojas de té verde con flores de violeta. Hacemos la infusión y la dejamos reposar.

Separamos 100 ml de té, escurrimos las hojas de gelatina y las disolvemos en el té caliente, removiendo bien.

Ponemos a calentar, en un cacito, el queso con el azúcar, y añadimos la confitura de violetas. Removemos bien con unas varillas, para que se integren totalmente. Incorporamos el té con la gelatina y seguimos removiendo. Retiramos del fuego, añadimos unas cuantas gotas de colorante violeta, hasta conseguir un color intenso y dejamos enfriar un poco.
Montamos la nata y mezclamos con cuidado con la mezcla de queso. Tiene que estar muy templado para que la nata no se baje, pero tampoco muy frío, para que la gelatina no se haya solidificado. Nos tiene que quedar una mezcla homogénea.

Repartimos la mezcla por encima de la base de galletas y alisamos la superficie. Lo guardamos en el frigorífico hasta que solidifique.

Preparamos las tres hojas de gelatina restantes con el té que nos ha sobrado, poniéndolas primero a remojo y después de escurrirlas, las disolvemos en el té caliente. Coloreamos la mezcla con unas gotas de colorante verde. Dejamos enfriar y cuando ya está la superficie de la tarta un poco sólida, vertemos la cobertura con cuidado y volvemos a meter en el frigorífico, por lo menos durante dos horas. Yo puse unas violetas de pasta de azúcar debajo de la cobertura, pero creo que fué un error, hubieran lucido mucho más por fuera.
Cuando vi la propuesta de este mes para el reto de HEMC, cuya anfitriona es la Mambalina, la verdad es que no supe por donde empezar : Postres con té. No soy aficionada al té ni a las infusiones. Me puse a buscar recetas y la verdad es que no es nada fácil, ó por lo menos no se encuentran recetas originales. Hay algunos bizcochos, cakes, muffins, pero poco más.

Así que decidida a encontrar alguna receta, me acordé que había comprado un té verde y violetas, cuando quería hacer el helado de violetas y no había encontrado todos los productos que encontré después (esencia, confitura, sirope, colorantes,…..). Y me acordé que tenía, entre las miles de recetas pendientes, una mousse de violetas que publicó Ana del blog “Cocina con Ana”. El azúcar moreno con té verde fué parte del regalo de la empresa MuydeMiguel.

Así surgió esta mousse de té verde y violetas, que me ha quedado, por otra parte y sin quererlo, como la bandera de Málaga. Resulta un postre muy suave y con ese sabor de la violeta que a mi me encanta. Las posibilidades de decoración infinitas y lo de jugar con los colores me parece divertido, aunque no resulte muy natural…...
Y he aprovechado para estrenar un molde que compré en "El amasadero", desmontable, con fondo de cristal, que ha resultado genial. De esta manera no hay que cambiar de base a la tarta, se puede servir en el mismo molde.

Komentar