Ingredientes:
1 l de Leche de Oveja
Cuajo líquido
Nueces
Miel
Preparación :
Preparamos los envases donde vayamos a presentar la cuajada. Si son envases individuales, echamos 3-4 gotas de cuajo en cada uno. Si es en un recipiente único, vertemos en el fondo 18-24 gotas de cuajo.
Calentamos la leche a temperatura media, porque lo único que tenemos que conseguir es templarla. La leche debe alcanzar una temperatura de 34-38ºC. Es importante controlarla con termómetro porque si no, el cuajo no haría su función.
Si no tenemos un buen puchero de fondo grueso, añadimos una cucharada de azúcar a la leche y siempre la calentamos con cuidado y removiéndola sin parar, ya que la leche de oveja tiende a pegarse al fondo.
Cuando la leche alcance esa temperatura, la vertemos en los envases y sin removerlos, los dejamos enfriar un poco, unos 10 minutos, hasta que la leche se cuaje. Entonces, con cuidado tapamos los recipientes con film transparente y los pasamos al frigorífico, donde los dejaremos enfriar unas horas antes de consumirlos.
A la hora de comérnoslos, lo propio es acompañar la cuajada de nueces y miel y comerla sin removerla, a cucharadas. Pero a mi, personalmente, me gusta con dos cucharadas de azúcar y removerla totalmente, como si fuera un yogurt. Deliciosa.
Y en este caso en vez de miel, he acompañado la cuajada de una jalea de frutas, de las que voy haciendo al preparar mermeladas y dulces de frutas.... aquí se aprovecha todo...
Este es otro de los productos que me mandaron de Frutas Zabalza, de Pamplona. Y como veréis, la receta no tiene ciencia, lo importante y lo difícil por estas latitudes, es encontrar leche de oveja, de calidad. Me mandaron “Leche de oveja Ultzama”, que ha resultado estupenda…. otra cosa más para encargar de vez en cuando…..
A mi, la cuajada, es uno de los postres lácteos tradicionales, que más me gusta. En el Pais Vasco, sobre todo en los pueblos y en la época de cría de las ovejas, todo el mundo preparaba cuajada, y es muy normal que te la ofrezcan en los restaurantes. Cuando es de leche natural, directamente del productor, es todavía más buena.
Y aunque hay alguna marca comercial que hace cuajadas muy buenas (por el norte, aquí no llegan), lo normal es que esas cuajadas industriales que invaden el mercado, sean horribles, como de plástico. Bueno, pues yo siempre caigo En cuanto veo las cuajadas en el supermercado, no soy capaz de vencer la tentación y las compro y salvo raras excepciones, siempre me arrepiento.
Ahora ya he solucionado ese problema: hago la cuajada en casa!!!!
Komentar
Posting Komentar