Ingredientes I :
385 grs de Leche condensada
500 grs de Azúcar
25 ml de Golden Syrup (miel de caña clara)
75 ml de Agua
60 grs de Mantequilla
1 cucharadita de Extracto de Vainilla
Ingredientes II :
250 grs de Chocolate postres
385 grs de Leche condensada
50 grs de Mantequilla
80 grs de Nueces
Preparación :
Fudge básico :
Ponemos el agua y el azúcar en un cacito y lo llevamos a ebullición, removiéndolo, hasta que el azúcar se disuelva. Entonces añadimos la mantequilla y el Golden syrup, y seguimos removiendo para que la mantequilla se derrita.
Incorporamos la leche condensada y volvemos a llevarlo a ebullición. Bajamos el fuego, sin que deje de hervir y lo seguimos removiendo, hasta que llegue al punto de “bola suave”, es decir, hasta que adquiera un color caramelo oscuro, se empiecen a formar cristales de azúcar en las paredes del cazo y al removerlo suene, como si estuviéramos removiendo arena. Es decir, a ojo.
Lo retiramos del fuego y añadimos el extracto de vainilla. Lo batimos sin parar con una cuchara de palo, durante 5 o 10 minutos. Esto nos asegura una mejor textura del fudge, cuando se enfríe.
Ponemos la mezcla en un recipiente rectangular bien engrasado y lo dejamos enfriar completamente.
Entonces lo desmoldamos y lo cortamos en trozos, cuadrados o rectangulares, como más nos apetezca.
Fudge de Chocolate y Nueces :
Ponemos en un cazo de fondo muy grueso o antiadherente, el chocolate, la leche condensada y la mantequilla. Dejamos que se funda todo bien, a fuego medio, hasta que empiece a hervir. Removemos sin parar unos minutos, para que adquiera consistencia.
Trituramos las nueces y las añadimos al chocolate una vez que esté listo y fuera del fuego. Removemos bien y vertemos la mezcla en un molde cuadrado y engrasado.
Lo dejamos enfriar y lo cortamos en trozos cuadrados.
El reto de Film & Food del mes de abril, que había que publicar hoy, está basado en la película “Charlie y la fábrica de chocolate” y consiste en preparar un dulce en formato individual, una chocolatina, un caramelo, una golosina, pero que no fuera un postre, si no un pequeño capricho individual.
Cuando leí la propuesta que nos hacían, no se por qué se me vino enseguida a la cabeza la imagen de los “fudge”. Quizás es que reunían todas las condiciones: golosina, individual, dulce, caramelo, chocolate,…… Y además tenía muchas ganas de prepararlos.
Aquí, en Nerja, hay una tienda de chuches inglesa…. puro vicio. Y entre otras muchas cosas, véase gominolas, caramelos, regalices,… tiene una gran variedad de Toffees y de Fudges, una verdadera delicia.
El fudge es una especie de toffee, de origen estadounidense, con una textura arenosa y muy, muy, dulce. El fudge básico es leche condensada con azúcar y se cree que su origen se debe a una partida de caramelos que se estropeó y los reciclaron, de ahí su nombre “fudge”, que significa arruinar.
Hay muchísimas variedades, con diferentes frutos secos, diferentes tipos de chocolate, con otros saborizantes, con licor (buenísimos los que se hacen con el licor Bayleis),…. Pero advierto : son tan fáciles de hacer y son tan ricos, que producen adicción y tienen el inconveniente de que son una bomba de calorías!!!
Estos son los enlaces de donde he sacado estas recetas: El fudge básico y el Fudge de chocolate con nueces.
El fudge se vende siempre así, sin envasar, a trozos. Yo los he conservado dentro de un recipiente cerrado y en el frigorífico, por que los hice la semana de la ola terrible de calor…. Bueno, la verdad, es que para lo que duraron….
Y por cierto, con ellos estrené el artilugio que me trajo mi prima Isabel Gondra de Nueva York : un triturador de frutos secos de Martha Stewart. Parece otro artilugio más, verdad?.... pues no. Es perfecto para triturar los frutos secos lo suficientemente pequeños sin que se conviertan en polvo y de manera muy fácil. Estoy encantada!!
Ingrid, Alba, muchísimas gracias otra vez por vuestra dedicación. Y por lo que nos entretenéis y nos ayudáis a aprender!!!
Komentar
Posting Komentar