Ingredientes :
300 grs de Galletas Digestiv
3 cucharadas de Azúcar
100 grs de Mantequilla
300 grs de Frambuesas
2 cucharadas de Azúcar
2 cucharaditas de Maizena
100 ml de Agua
360 grs de Chocolate Blanco
250 ml de Nata para montar
450 grs de queso Philadelphia
180 grs de Azúcar
3 Huevos
1 cucharadita de Extracto de Vainilla
Preparación :
Preparamos un molde desmoldable, cubriendo el fondo con papel de horno y engrasándolo bien por todos lados. Precalentamos el horno a 165º C, poniendo un recipiente con agua en el fondo y la rejilla en la parte baja del horno..
Trituramos las galletas totalmente y les añadimos el azúcar y la mantequilla derretida. Mezclamos todo bien y lo extendemos sobre el fondo del molde, apretando bien sobre el mismo y alisando la superficie. Reservamos el molde en el frigorífico.
Ponemos en un cacito las frambuesas con el azúcar, la maicena y el agua. Lo llevamos a ebullición y dejamos que hierva unos 5 minutos, hasta que espese. Trituramos la mezcla con la batidora y la pasamos por un colador, para quitarle las pepitas. Nos tiene que quedar una crema espesa, pero no consistente.
Ponemos el chocolate blanco en un bol metálico y lo calentamos al baño maría junto con la nata, hasta que se derrita totalmente, removiendo constantemente, para evitar que se pegue o se queme.
En un recipiente grande mezclamos con una espátula (o con la pala de la Kitchen Aid) el queso Philadelphia con el azúcar. Hay que mezclarlo, no batirlo, no debemos añadirle aire, esto es lo que hace que las tartas de queso resulten más cremosas y más uniformes.
Añadimos los huevos uno a uno, esperando a que se integre bien uno, para añadir el siguiente. Incorporamos el extracto de vainilla y el chocolate derretido y lo seguimos mezclando, hasta que la mezcla sea homogénea.
Vertemos la mitad de la mezcla sobre el molde que teníamos preparado con la base de galletas. Echamos entonces tres cucharadas de salsa de frambuesas en tres puntos diferentes de la mezcla. Cubrimos con la otra mitad de la mezcla de queso y chocolate y volvemos a repetir, repartiendo otras tres cucharadas de salsa. Con ayuda de un palillo de brocheta, removemos un poco toda la mezcla, haciendo círculos por todo el molde, de manera que la frambuesa se reparta un poco por la mezcla y quede con un efecto marmolado.
Horneamos la tarta sobre la rejilla del horno, encima del recipiente de agua, durante 60/70 minutos, hasta que la tarta esté bien firme en el centro y sin que se queme por la superficie. La dejamos enfriar en el horno apagado y después la cubrimos con un film transparente y la refrigeramos durante, al menos, 8 horas.
La tarta se sirve bien fría y acompañada de salsa de frambuesas.
Impresionante. Y no lo digo yo, en esta ocasión tuve un jurado de lujo: una reunión genial de blogers andaluces. El veredicto fue unánime: deliciosa.
Como casi todos sabréis ya, Lidia de “Atrapada en mi cocina”, organizó, el pasado sábado, una quedada en Salobreña, del grupo de Blogs de cocina de Andalucía. Fue todo un éxito. Podéis ver una crónica más extensa en su blog.
Hicimos primero una visita a la bodega de Ron Montero, donde producen el “Ron Palido”, tan consumido por esta zona…. Después fuimos a comer al restaurante “Los faroles” en la playa de Salobreña y acabamos la sobremesa en otro restaurante, donde nos prepararon una cata del “Ron Mondero”, que tanto nos gusta….
Los 16 blogs que participamos en el evento fuimos los siguientes:
Lidia: Atrapada en mi cocina
Lolah: Lola en la cocina
Ana: Cocina con Ana y Corazón de Almíbar
Mari Ángeles Sánchez: Cocinar sin miedo
Laurita Piñero: Cocinax2
Reme: Al Sur del Sur
Ana María: Cocinando entre olivos
Laurita Piñero: Cocinax2
Reme: Al Sur del Sur
Ana María: Cocinando entre olivos
Lola de Almería: Ajoblanco
Mª Begoña: Al calor del horno
Helena: Mi puchero
Jose Manuel Martín Fernández: Asopaipas
Mª Begoña: Al calor del horno
Helena: Mi puchero
Jose Manuel Martín Fernández: Asopaipas
Tere: Terecetario
Jose Manuel y Rocío: Las recetas de Triana
Laura Almendros: Azúcar y Harina y Laura Cocinillas
María: La despensa de María y Endúlzate la vida
Begoña: Las recetas de Marichu y... las mías.
Jose Manuel y Rocío: Las recetas de Triana
Laura Almendros: Azúcar y Harina y Laura Cocinillas
María: La despensa de María y Endúlzate la vida
Begoña: Las recetas de Marichu y... las mías.
Fue un día intenso de rencuentros y de nuevos amigos, de charla ininterrumpida y de buena comida. La verdad es que pasamos un día estupendo y todo salió perfecto, gracias a la magnífica organización de Lidia.
Muchas veces hemos hablado de lo que nos ha aportado el blog a nuestras vidas y todos reconocemos que lo mejor, ha sido la gente que hemos conocido y a pesar de todo, esto no deja de asombrarme.
En primer lugar voy a nombrar a Lidia y su familia, que estuvieron todo el día pendientes de todos y de todo, de que no fallara nada y consiguieron que todo fuera perfecto. Ya os lo he dicho muchas veces, como vivimos cerca, tenemos mucho contacto y la relación es ya de “familia”, verdad?
Yo fui a la reunión con mi hermana Paloma y allí nos rencontramos con nuestra “hermana” Lola y con Pedro (que aunque no lo hemos hablado, creo que puedo llamar “cuñado”). Por cierto, os estaréis preguntando que qué hacían en esta reunión. Es que hemos hecho una intersección de Autonomías y Cartagena se ha quedado en el centro… ellos pueden ir donde quieran… parecen de Bilbao!!
Y aunque, hasta el último momento no pudieron confirmar su asistencia, no faltaron Ana y Antonio con dos de sus niños. No tengo claro cómo es el parentesco con ellos, pero también somos ya familia. Han pasado una racha mala, pero tienen arrestos para superar eso y todo lo que les echen y como siempre, nos encantó estar con ellos. Cómo han crecido los niños!!!!
También nos rencontramos con las malagueñas Mª Angeles, Laura y Reme, que ya que no somos capaces de vernos en Málaga, nos encontramos en Granada….. lo importante es vernos, no?
Me hizo una ilusión especial rencontrarme con dos personas, a las que no había visto desde hace año y medio, desde el Grastrotur de Granada… Por un lado Ana María, que sigue siendo un encanto, al igual que su familia (tiene dos niños geniales) y por otro lado, Lola de Almería, que espero que no cambie nunca… no tiene desperdicio!!! Mira que ya conocía la capacidad que tiene de hablar y de hacernos reír, bueno, pues esta vez se ha superado. Estuvo sembrada (y Manolo la sigue llevando igual de bien que siempre..)
Al resto de los participantes era la primera vez que los veía en persona. De algunos era ya seguidora y a otros los he conocido últimamente, con la organización de este evento.
Destaco en primer lugar a Begoña, que no se, si por ser tocayas, conectamos hace mucho tiempo y teníamos muchas ganas de conocernos. Encantadora.
En segundo lugar está Helena, que vino con su marido y que aunque vivimos muy cerquita, no habíamos tenido oportunidad de conocernos. A partir de ahora, seguro que esto lo compensamos rápido.
Y en tercer lugar José Manuel, Asopaipas, al que sigo desde hace mucho tiempo y al que me ha encantado conocer. Ya sabéis todos las recetas tan variadas que publica y eso se refleja en su trato, habla y sabe un poco de todo. Su mujer y sus niñas una delicia, todo dulzura.
Al resto de los asistentes no los conocía, ni tenía referencia de sus blogs hasta que Lidia organizó el evento, pero me ha encantado conocerles. Tere y yo comimos una enfrente de la otra y tuvimos oportunidad de hablar mucho rato… esto de tener un hobby en común da mucho de si e intercambiamos mucha información… qué peligro tenemos!!!
A Rocío y José Manuel tuve la oportunidad de conocerlos también un poco más y son una familia estupenda. Vinieron con su hija Triana, que supongo que es la que da nombre a su blog. Seguro que nos volvemos a ver.
Y a Laura y a María, no tuve oportunidad de tratarlas tanto, pero estoy segura de que nos volveremos a encontrar y podremos compartir más rato de charla…
En fin, cómo veis, el día fue intenso y fructífero y ya estoy deseando que se vuelva a repetir. Sé que no voy a poder acudir a todas las quedadas que organice este grupo, pero espero poder participar en muchas de ellas, siempre merece la pena!!!!
Y no os lo perdáis, de esta reunión surgió otra, al día siguiente. Esta vez en Nerja, en Tamango Hill. Lola y Pedro y Ana María, Juan Carlos y sus hijos, se quedaron a dormir aquí. Hacía tiempo que Pedro tenía ganas de prepararnos un arroz y era el día ideal.
Y lo que pasa siempre… ya que estamos, pues podéis venir todos…no?. Al final nos reunimos mi familia y yo, Mª Victoria y Feli, unas amigas nuestras, Lola, Pedro, Ana María y familia, Lidia y su familia, Helena y su marido, y los dos José Manuel con sus familias.
Pedro preparó el arroz, con todos los avíos que se trajeron de Cartagena, del que no quedó un grano (qué le pregunten al hijo de Ana María cómo estaba el arroz), y yo preparé unos entrantes :
Unas almendras fritas, unas gildas, unos vasitos de ajoblanco, una mousse de espárragos, una ensalada de perdiz escabechada,… y unas morcilla que nos trajo Ana de Dalías y aunque ellos no se pudieron quedar, nos dejaron las morcillas como muestra…
Y unos postres : tiramisú, pasteles de Belemy la tarta de queso y chocolate blanco, que os he propuesto en esta entrada.
Lidia nos trajo para rematar unos roscos, que aunque tuvieron su contratiempo (las hormigas los encontraron antes que nosotros) al final se pudieron salvar y se recuperaron todos, nos los repartimos entre los que quedamos al final…
Y Helena trajo vino y cervezas para un regimiento… que junto con más vino, refrescos, agua y demás, completaron una comida estupenda. Y sobre todo pasamos un día genial. Los niños no salieron de la piscina, creo que hasta comieron en ella y no molestaron nada de nada. Es más, mi hermana escuchó cómo, las niñas, organizaban una próxima quedada allí, en Tamango Hill…. de quienes habrán aprendido!!!
En resumen, un fin de semana completito, en el que hemos aprendido mucho, hemos comido estupendamente, hemos conocido a mucha gente y nos hemos rencontrado con muchos amigos, ¿Se puede pedir más? Si, todo acompañado de un tiempo estupendo.
Y por cierto¸ la receta que os he presentado hoy, la podéis encontrar en este enlace y en este otro, podéis ver un video de como se hace lo del efecto marmolado de la salsa de frambuesas.
Y tengo que agradecerle a Ana María que me pasara las fotos que hizo ella de los platos que yo preparé y otras que le he “robado” de su blog y alguna más que no se a quién se las he robado, creo que a Lidia… no tenía ganas de hacer fotos este fin de semana….
Y este es el estado en el que quedó la piscina después del paso de los niños… creo que hasta el cocodrilo está exhausto….jajajjaja… cómo disfrutaron!!! Tenemos que repetir.
Komentar
Posting Komentar