Horchata de Chufa

Ingredientes :

250 grs de Chufas
125 grs de Azúcar
1 litro de Agua fría
Canela o limón (opcional)

Preparación :

Ponemos las chufas a remojo en agua, durante 24 horas o más, si las chufas están muy secas.

Las escurrimos y les añadimos un poco del azúcar y del agua que vamos a utilizar. Las batimos bien con la batidora (yo lo he hecho con la licuadora, porque se me ha estropeado la batidora justo cuando iba a hacerla….), hasta triturarlas totalmente.

En este punto las podemos dejar en reposo sin problemas. Si queremos añadirle limón o canela, este sería también el momento. Añadimos el resto del azúcar y de agua y seguimos batiendo. El agua la añadimos poco a poco.

Tenemos que colar bien la mezcla. Lo haremos con un paño o gasa fina, colocado en un colador. Cuando pase todo el líquido, hacemos un nudo a la gasa, para seguir presionando, hasta que consigamos extraer toda la sustancia de la mezcla. El residuo que queda después de presionar hasta la saciedad, se desecha.

Probamos el líquido obtenido y rectificamos de azúcar y agua, según nuestros gustos. La horchata debe quedar dulce y líquida, pero tampoco debemos aguarla demasiado, porque perdería toda su gracia.

Se sirve muy, muy fría y acompañada de unos fartons. Y al momento, la horchata no se puede guardar en la nevera, porque pasado un tiempo, se decanta y se estropea. Por eso, cuanto más fría esté el agua (incluso helada), mejor, así conseguiremos que no necesite mucho tiempo para enfriarse, una vez hecha.


La horchata es una bebida típica del verano, que aunque se consume en toda España, su origen y su reino están en Valencia.

Yo tengo que reconocer que de pequeña no probé nunca la horchata, en cambio nos encantaba comer las chufas remojadas…. No sé por qué, pero creo que en Bilbao no había costumbre de beber horchata. Tampoco leche merengada.

Más tarde la he tomado, pero siempre industrial, nunca hecha en casa. Claro, hasta que me metí en este mundo de la blogosfera y no solo hice la horchata, si no que me atreví hasta con los fartons para acompañarla. La receta de los fartons la publique hace tiempo, pero no se por qué la horchata se quedó en “pendientes de publicar”…. como otro ciento de recetas más…..

Mis referencias para esta receta fueron “Mercado Calabajío” y “Las recetas de Mamá”, que publicaron sendas recetas, allá, por el 2007, en el origen de este mundo….

Komentar