Ingredientes :
125 grs de Mantequilla
1 Cebolla
1 diente de Ajo
1 Zanahoria
500 grs de Langostinos
100 ml de Brandy
100 ml de Vino Blanco
300 grs de Arroz Bomba
1 cucharada de Harina
1 cucharada de Tomate concentrado
30 grs de Queso Parmesano rallado
100 ml de Nata líquida
1 ramito de Hierbas (Romero, Orégano, Tomillo, Perejil)
Sal
Pimienta Negra
Nuez Moscada
Preparamos el ramito de hierbas. Yo lo hago con una gasa, poniendo en el centro las hierbas elegidas y cerrándolo con un hilo de cocina.
Pelamos la cebolla, el diente de ajo y la zanahoria y los cortamos todos en trocitos. Ponemos una cazuela al fuego, con 50 gramos de mantequilla y pochamos las verduras, hasta que empiecen a tomar color.
Entonces añadimos los langostinos y los rociamos con el brandy. Dejamos que se caliente, lo separamos del fuego y lo flambeamos (cuidado de no hacerlo debajo del extractor de humos encendido).
Una vez que se apaguen las llamas, añadimos el vino, el ramito de hierbas, sal y pimienta. Añadimos agua hasta cubrir todos los ingredientes. Lo tapamos y lo dejamos cocer durante 10 minutos.
Pasado ese tiempo, sacamos los langostinos, los dejamos enfriar un poco y los pelamos. Reservamos los langostinos para más adelante y las cáscaras y las cabezas las volvemos a meter en la cazuela donde los hemos cocido.
Añadimos a esa cazuela el tomate concentrado, la harina disuelta en un poco de mantequilla derretida y la nata. Rectificamos de sal y pimienta y podemos añadir un poco de nuez moscada. Lo dejamos hervir a fuego vivo durante 10 minutos, removiéndolo de vez en cuando. Retiramos el ramito de hierbas y pasamos el resto por el pasapurés o por el chino.
Tenemos que obtener una salsa espesa. Si nos hubiera quedado líquida, la ponemos a hervir para que evapore, removiéndola para que no se agarre y hasta que tenga la consistencia deseada. En este punto, si nos gusta el picante, le podemos añadir la pimienta de cayena.
Mientras se hace la salsa, ponemos a hervir en una cazo, agua con sal. Cuando rompa el hervor añadimos el arroz y lo cocemos durante 20 minutos. Lo escurrimos y lo pasamos por el grifo de agua fría, para parar la cocción.
Ponemos en una sartén la mantequilla que nos queda, la calentamos y salteamos el arroz. Entonces, lo repartimos entre las seis cazuelitas y le ponemos por encima los langostinos que teníamos reservados.
Cubrimos cada cazuelita con salsa y la espolvoreamos con queso rallado. Rociamos cada cazuelita con mantequilla derretida y las metemos en el horno, con el grill encendido, para que se gratinen y se doren.
Las servimos inmediatamente, muy calientes y con el resto de la salsa en salsera, de acompañamiento.
Hace ya unos cuantos años, me fui unos días de viaje con mi madre, a Lisboa. Fue el primer viaje que hicimos las dos juntas, de muchos que hicimos después. Además de disfrutar de la arquitectura, el arte, la historia y el comercio de esa preciosa ciudad y aunque tuvimos un tiempo horroroso, disfrutamos y mucho, de su gastronomía.
Y uno de los platos de los que tengo mejor recuerdo, fue un arroz con langostinos, que comí en uno de los infinitos restaurantes de la Rua de Portas de Santo Antao. Era una corona de arroz, con los langostinos en salsa en el centro.
Varias veces he intentado hacer la receta, pero no me quedaba como yo recordaba. He buscado la receta por todas partes y no la he encontrado. Y de repente, con la cantidad de vueltas que le he dado ya al libro de “La cocina completa” de la Marquesa de Parabere, que ya sabéis que es mi libro de cocina de referencia, encuentro esta receta, con este nombre tan importante.
Al leerla, inmediatamente me di cuenta que podía ser lo que yo buscaba. La he hecho con alguna variación, porque la receta original además lleva almejas, pero es lo más parecido que yo he hecho, a aquel plato que yo comí en Lisboa.
O quizás no, y he desvirtuado el recuerdo que tenía, pero en cualquier caso, os recomiendo que lo probéis, porque está delicioso, es un plato sencillo, pero a la vez diferente. Estad seguros de que con esta receta triunfáis!!!
Komentar
Posting Komentar