Sopa de Invierno de Las Azores


Ingredientes :

500 grs de Patatas
200 grs de Calabaza
2 Cebollas
2 dientes de Ajo
4 Zanahorias
1,5 litro de Caldo de Verduras
200 grs de Espinacas
Sal
Pimienta Negra
Aceite de Oliva


Preparación :

Pelamos las patatas y la calabaza y las troceamos. Hacemos lo mismo con las cebollas y los dientes de ajo. Las zanahorias, las pelamos, pero solo troceamos tres, la otra la dejamos entera.
Ponemos todas las verduras en una olla y la cubrimos con el caldo de verduras. Añadimos sal y dejamos que empiece a hervir. Bajamos el fuego y dejamos que hierva durante 25/30 minutos, hasta que toda le verdura esté tierna.

Retiramos la zanahoria entera de la olla y pasamos el resto por el pasapurés o el chino. Volvemos a poner la crema en la olla, la llevamos a ebullición otra vez y le añadimos la zanahoria que teníamos reservada, cortada en daditos y las espinacas troceadas, bien limpias.

Dejamos hervir la crema 5 minutos y rectificamos de sal y pimienta. Al servirla, podemos decorarla con un pan frito y un hilo de aceite de oliva, en este caso con guindillas…. un poco picante. La servimos bien caliente.

Tengo que admitir, que el otoño también ha llegado ya a Nerja. Y a pesar de que hoy estamos en alerta por lluvias, seguimos teniendo muy buen tiempo, pero ya empiezan a apetecer platos calentitos, más propios de esta época.

Por eso hoy os presento esta crema, típica del invierno de Las Azores y que publicó Elvira, de “La Tasca de Elvira”, el año pasado. Una sopa sencilla, super nutritiva y que apetece en estos días, en los que empieza a hacer frío.

A Elvira ya la conocéis, es una periodista francesa, pionera en los blogs de recetas, que empezó a escribir desde Lisboa, pero que más tarde se trasladó a vivir a la Isla Terceira, en el archipiélago de las Azores.

Para mi, hasta entonces, el archipiélago de las Azores, solo existía por el anticiclón, del que dependía el clima de España. Ahora, es un conjunto de islas maravillosas, que disfrutan de un clima delicioso y que tienen una cantidad de recursos naturales, que Elvira se encarga de enseñarnos, que les permite tener una gastronomía muy variada y de muchísima calidad. Y además está llena de hortensias.....

Y en esta ocasión, aprovechando la cercanía de Halloween, he acompañado la sopa con unos panes fritos en forma de murciélagos…. Una idea que quizás facilite que los más pequeños se coman esta crema de verduras con más alegría!!!

Komentar