El último fin de semana de octubre, Paloma y yo estuvimos en Baeza, invitadas por la Diputación de Jaén al II Encuentro de Blogueros de Gastronomía "Virgen Extra de Jaen 2.0". Ya habréis visto las crónicas de todos los demás participantes..... a mi se me ha hecho un poco tarde.... Llevo 10 días sin ordenador, precisamente se me murió cuando estaba escribiendo la entrada de este encuentro. Tenía la esperanza de recuperar la información, pero en vista de que esto va para largo y que se me están acumulando los eventos, me he resignado, he pedido un ordenador prestado y la he vuelto a escribir. Cosas de la informática.
Tengo que dar las gracias a Jesús Zafra, Técnico de Promoción de la Diputación de Jaén, que fué la persona que contacto conmigo y que estuvo con nosotros durante todo el fin de semana. Se portó de maravilla. Pendiente de todo y de todos, no se le pasó un detalle. Y a Ana Fernández Zamora, Seccretaria de Promoción, Empleo y Turismo de la Diputación de Jaén, que también disfrutó con nosotros del fin de semana. Lo pasamos estupendamente y además hemos aprendido una barbaridad!!!
Agradecer también la bienvenida que nos dieron Leocadio Marín Rodriguez, alcalde de Baeza y la Diputada de cultura y Deportes, Antonia Olivares Martinez en el Ayuntamiento de Baeza y a todos los productores de aceite que nos atendieron y a los profesionales de la cocina que nos acercaron a la gastronomía del aceite de oliva virgen extra.
En la reunión estuvimos los siguientes blogueros:
Cocinillas, Recetas Carmelilla, Spanish Sabores, Recetas online, Mundo AOVE, El Capricho de Helena, Olor a jazmín, Al sur del sur, Cocina sin miedo, Cocina x2, La cocina de Ile, Las labores de Paloma, Cocinando entre olivos y yo misma.
Fué una reunión perfecta, muchos ya nos conocíamos, pero tuvimos la suerte de conocer a otros blogueros estupendos y que congeniamos enseguida. Dos días cunden mucho....
Cocinillas, Recetas Carmelilla, Spanish Sabores, Recetas online, Mundo AOVE, El Capricho de Helena, Olor a jazmín, Al sur del sur, Cocina sin miedo, Cocina x2, La cocina de Ile, Las labores de Paloma, Cocinando entre olivos y yo misma.
Fué una reunión perfecta, muchos ya nos conocíamos, pero tuvimos la suerte de conocer a otros blogueros estupendos y que congeniamos enseguida. Dos días cunden mucho....
Si habéis leido las crónicas que han escrito todos ellos, habréis visto todo lo que nos han enseñado sobre el Aceite de Oliva Virgén Extra de Jaén. Nos han hablado de él, lo hemos visto, lo hemos catado, hemos visto todo el proceso de producción y desde luego, nos han convencido de que es el mejor aceite que existe, con diferencia, de que es el mejor para cocinar, el que tiene mejores propiedades nutritivas y además, si es de la variedad de aceituna Picual, entonces ya, es la bomba!!!
Además tuvimos el privilegio de recorrer un poco Baeza y Ubeda, las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, que yo ya tenía la suerte de conocer. La niebla y la lluvia no nos dejaron hacerlo de la forma adecuada, pero no importa, siempre merecen la pena. Una acumulación de arte inigualable.
Y por supuesto degustamos los platos de la gastronomía jienense, que logícamente está basada en el AOVE. En la foto podéis ver unas patatas baezanas buenísimas, pero también probamos el paté de pérdiz, el lomo de orza, .... una gran variedad de platos, sin contar los que nos ofrecieron los grandes restauradores de la zona.
Los organizadores tuvieron el detalle de ponernos en el desayuno del hotel, una muestra de los aceites que componían los "Aceites Jaén Selección 2012".... cómo disfrutamos!!!! (Foto robada a Ana Mª Gutierrez....)Visitamos la Escuela de Hostelería "La Laguna", donde nos recibió su director Agustín Garcia Lechuga y donde nos ofrecieron una clase magistral el Jefe de Cocina, Juan Gonzalez Cutiño y su mano derecha, Julio Andrés Vazquez. De aquí salí totalmente convencida de que ya, solo tomaría en mi vida, Aceite de Oliva Virgen Extra, PICUAL. No hay opciones.
El menú lo pudimos disfrutar a continuación, servido por los alumnos de la escuela y del cual voy a preparar alguna receta que ya vereis.... no tienen desperdicio!!!!
También nos enseñaron el Spa del Hotel, con tratamientos con AOVE.... ya estamos organizando una segunda visita....
Además, allí mismo hicimos la primera cata de AOVE, con la ayuda de Fernando Gámez, experto en estos temas. Nos dió una charla interesantísima y sentó las bases de todo lo que veríamos y escucharíamos después. Nos rompió todos los esquemas.
De todas las personas que han contribuido a convencerme de las inmensas ventajas de consumir AOVE, tengo que destacar a Anuncia Carpio Dueñas, porque estoy segura de que es la máxima autoridad mundial, en todo lo referente al AOVE. Impresionante. Qué conocimientos, qué convicción y qué pasión en todo lo que nos explicó. Un lujo.
Ella nos dió una charla en el hotel, donde también nos acompañó Lola Sagra, gerente de Aceites Castellar, empresa a la que pertenecen los aceites Nobleza del Sur. Una ardiente defensora del aceite de su provincia y de las buenas prácticas en su oficio.
Más tarde fuimos a Villanueva de la Reina, donde visitamos una almazara diferente, Piramides de la Reina, donde elaboran aceite de oliva virgen extra, ecológico.
Y de allí, a comer. Al restaurante Los sentidos, en Linares. Regentado por Juan Pablo Gámez, ganador del Premio de cocina con aceite virgen extra Jaén, paraíso interior. Todo el menú que degustamos fué impresionante, pero yo me quedo con un huevo para romper con patatas al aceite de oliva, con colmenillas.....consiguió que se silenciara el comedor... prometo que lo intentaré...
Ya os he comentado antes, que el tiempo no nos dió tregua, en ningún momento, como cuando fuimos al Castillo de Canena, para visitarlo y conocer los aceites que la empresa propietaria produce. El diluvio universal en Jaén. Y cuando llegamos al punto donde nos dejaba el autobús y había que subir la inmensa cuesta que llega al castillo, a nadie se le ocurrió decir: ¿Por qué no esperamos a que escampe?
No, subimos cuando más llovía. Empapados, como sopas,..... menos mal que al llegar arriba nos recibieron Francisco Vaño, director de la empresa e Isabel Alameda y con su amabilidad y ayuda, conseguimos escurrirnos y secarnos. Impresionante.
Y además, cuando vimos el castillo y nos enseñaron y probamos sus aceites, se nos olvidó todo. Y tuvimos el privilegio de llevarnos una botella recién envasada del primer arbequino de l temporada. Un verdadero lujo.
El último día, por fin, el sol salió a relucir y pudimos ir a disfrutar del campo de Jaén, de sus inmensos olivares. Volvimos a Villanueva de la Reina a la finca donde se producen los aceites Oro de Bailén.
Nunca pensé que iba a ver el proceso íntegro de la producción del Aceite de Oliva Virgen Extra. Desde la recogida de la aceituna, hasta que sale el aceite filtrado y perfecto para envasar. Un proceso totalmente mecánico y natural. Zumo de aceituna 100%.
La familia Gálvez, nos enseñó como varean los olivos con máquina y terminan a mano, de forma tradicional, sin dañar la aceitunas, cayendo sobre las redes, sin tocar la tierra.
Como van pasando esas redes de un olivo a otro, sin descanso....
Y como, una grua va recogiendo las aceitunas, para pasarlas a un remolque e inmediatamente, llevarlas a la almazara.
Allí las lavan, las limpian, separan las acitunas, las exprimen, las centrifugan.....y finalmente filtran el jugo y se obtiene el maravilloso aceite de oliva virgen extra, en menos de dos horas desde su recolección.
Pudimos disfrutar también de una cata de los aceites de esta almazara y comprobar in situ, el cariño y el rigor con los que se elaboran los aceites en Jaén. Toda una experiencia.
Los que me conoceis, ya sabréis como volví de Jaén..... cargada de aceites, aconsejada por las expertas del grupo, dos jienenses super orgullosas de su tierra, Ana Mª y Mari Angeles. Compré una muestra de los aceites de las almazaras que habíamos visitado y de los que habían sido seleccionados como mejores AOVE del año 2012, además de los que nos fueron regalando por el camino....
A partir de ahora os voy a aburrir con el tema del AOVE.... me ha quedado muy claro que hay que defender la excelencia del producto y como consumidores, exigir que nos ofrezcan productos de calidad y con garantía de cumplimiento de las normas. Vamos a salir todos ganando.
Y además de aceites, en Jaén hay muchas más cosas.... aceitunas, chocolates, dulces, patés, miel, .... por supuesto me traje una muestra...
Los ochíos, los piquitos, los virolos,......
De la empresa "Tierras de Tavara", compré un paté de aceitunas y un zumo de tomate excepcional. De lo mejorcito que he tomado en mucho tiempo.
Y unas aceitunas de la variedad "Corniche Real", que compré por recomendación de Ana Mª. Un acierto. Es una variedad muy estacional, de poca producción y muy localizada. Llegué en el momento oportuno.Y muy en mi línea, compré un poco de cerámica local, imanes, marca páginas, servilletas, un cacharrito para sacar aceitunas de aperitivo y aunque me costó encontrarlos, compre dos vasitos para catar aceites, que me parecen preciosos!!!!!
Una foto más robada a Ana Mª, para enseñaros al grupo.... qué bien lo pasamos y qué bien nos trataron!!!!!
Para terminar esta crónica, os diré que estoy super agradecida a la Diputación de Jaén y a todas las personas que han participado en este evento, por darme la oportunidad de conocer todo el proceso de la elaboración del Aceite de Oliva Virgen Extra, por elegir el momento ideal, cuando se recolecta la mejor aceituna, de donde se obtienen los mejores aceites, por haber elegido los sitios, las personas y los momentos adecuados para cada ocasión, por haberme enseñado tanto (reconozco que era una ignorante total sobre este tema) y por permitirme disfrutar de tanta gente, a la que quiero, durante dos días, en una tierra especial. GRACIAS JAEN.
Komentar
Posting Komentar