Ingredientes :
2 Trozos de Bacalao
6 Cucharadas de Harina
½ cucharadita de Levadura Royal
½ cucharadita de Pimentón
2 Dientes de Ajo
Perejil
Sal
Zumo de Limón
Agua
Aceite de Oliva Virgen Extra
Pimientos Rojos
Preparación :
Ponemos los 2 trozos de bacalao a desalar en abundante agua fría, con 24 horas de antelación. Una vez pasado ese tiempo, escurrimos bien el bacalao, lo limpiamos de piel y espinas y lo cortamos en tiras. Lo dejamos escurriendo sobre papel absorbente.
Cortamos en trocitos muy pequeños los dientes de ajo y el perejil.
Ponemos en un recipiente la harina mezclada con la levadura y el pimentón. Incorporamos el ajo y el perejil picados y añadimos unas gotas de zumo de limón y un poco de sal. Mezclamos todo bien y vamos vertiendo poco a poco agua, hasta conseguir una pasta fina y pegajosa. Nos tiene que quedar espesa, pero no gruesa, de manera que al meter el bacalao, se quede adherido a él, pero no gotee.
Introducimos los trozos de bacalao en la masa, los removemos bien y los dejamos macerar unos 15 minutos.
Ponemos abundante aceite en una sartén y lo calentamos hasta que tenga una temperatura alta. Vamos sacando los trozos de bacalao y los freímos hasta que se pongan dorados por todos los lados. Los sacamos y los dejamos escurrir sobre un papel absorbente.
Los servimos acompañados de pimientos rojos asados, en tiras.
Este mes, el reto de “La Tía Alia”, nos proponía, como siempre, dos recetas: el “pan perdido” o los “soldaditos de Pavía”. Yo elegí esta segunda opción, me apeteció mucho hacerlos.
Esta es la receta que la Tía Alia dejó escrita:
Y esta es mi versión:
Una receta sencilla, que bien pudiera ser de aprovechamiento, ya que no hace falta que sean los mejores trozos de bacalao, se pueden aprovechar los recortes.
Es una receta típica de las tapas de Madrid, de la cual he visto varias versiones. Yo he añadido a la receta básica, un poco de pimentón y unas gotas de limón, para aportarle un poco más de sabor y color.
Y le he añadido los trozos de pimiento, ya que es una de las características de esta receta y por lo que parece, es el origen de su nombre, ya que recuerda al uniforme de los Húsares que participaron en la Batalla de Pavía…. bueno, esto es lo que pone en la Wikipedia…..
Carmen, gracias por organizar todo esto.....
Carmen, gracias por organizar todo esto.....
Komentar
Posting Komentar