Ketchup
Mostaza antigua
Ingredientes :
½ kg de Tomates
½ Cebolla
2 cucharadas de Tomate concentrado
55 grs de Azúcar Moreno
65 ml de Vinagre de Manzana
1 pizca de Canela molida
1 pizca de Nuez moscada
1 pizca de Jengibre molido
1 pizca de Clavo molido
Pimienta Negra
Sal
Preparación :Pelamos los tomates, les quitamos las pepitas y los cortamos en cubitos. Reservamos. Cortamos la cebolla en brunoise y la ponemos a pochar en una cazuela con el fondo cubierto de aceite. Esperamos hasta que se ponga transparente, sin que llegue a coger color y añadimos las especias.
Removemos todo bien y dejamos que la cebolla se impregne bien de los sabores. Incorporamos entonces el tomate concentrado, el azúcar y el vinagre. Salpimentamos al gusto y dejamos que hiervan a fuego suave unos minutos.
Entonces añadimos el tomate y dejamos que hierva durante 45 minutos, hasta que el tomate esté totalmente cocido, removiendo de vez en cuando para que no se pegue al fondo. Cuando hayamos conseguido una mezcla espesa, la pasamos por el pasapurés. La volvemos a poner al fuego y dejamos que hierva a fuego suave hasta que espese lo suficiente, teniendo en cuenta que al enfriarse espesará un poco más.
Mostaza antigua
Ingredientes :
60 grs de Mostaza Negra en grano
50 ml de Vinagre de Manzana
120 ml de Agua
20 ml de Aceite de Girasol
50 grs grs de Puré de Almendras
2 grs de Flor de Sal
20 grs de Curcuma
Preparación :Ponemos los granos de mostaza a remojo en una mezcla del agua fría y vinagre, durante 8 horas, para que se ablanden.
Ponemos en el vaso de la batidora esa mezcla, con un poco de aceite, la miel, un poco de almendra triturada (yo he usado un poco de mazapán), la curcuma y sal. Batimos todo bien, hasta que obtengamos una mezcla bien emulsionada.
Dejamos la mostaza en un recipiente sin tapar durante 48 horas para que se airee y la guardamos en el frigorífico.
Hace ya mucho tiempo que Lidia, de “Atrapada en mi cocina”, publicó la receta del kétchup. Como comprenderéis, con el afán que tengo yo de hacer todo casero, en cuanto tuve la oportunidad lo probé. Es una delicia!!!
La verdad es que pensé que a lo mejor no merecía la pena hacerlo en casa, porque ese tipo de salsas, que estamos acostumbrados a comerlas industriales, no son fáciles de conseguir y de darles el punto justo de aderezo. Pues en este caso no es así. Merece la pena hacerla y tomar un buen ketchup casero.
Podemos hacer una cantidad mayor que la de la receta y envasarla en botes de cristal esterilizados, y enfriándolos boca abajo para que se haga el vacío. Los podemos guardar en el frigorífico tres o cuatro semanas, no mucho más, porque es una conserva que no lleva más que un poco de azúcar y de vinagre, en cantidad insuficiente para que actúen como conservantes naturales.
Y una vez que había hecho el ketchup, decidí probar con la mostaza. Para ello utilicé una receta del blog “Cuisine Campagne”, al que tantas veces recurro. Pero en este caso tengo que reconocer, que el resultado no ha sido el mismo, por ahora sigo prefiriendo la mostaza de Maille o muchas otras maravillosas que hay en el mercado.
He utilizado la mostaza para aliñar vinagretas y seguiré probando…. No hay que rendirse!!!
¿Qué os parece la hamburguesa? Pan, ketchup, mostaza, pepinillos en vinagre,.... todo casero. Lo dicho, solo me falta criar la vaca.
Komentar
Posting Komentar