Ingredientes :
Preparación :
500 ml de Nata
1 cucharadita de Extracto de Vainilla
4 Yemas de Huevo
125 grs de Azúcar
50 ml de Calvados
300 grs de Azúcar
50 ml de Agua
100 grs de Mantequilla
400 grs de Azúcar
20 grs de Jengibre rallado
2 trozos de Canela en rama
400 ml de Agua
3 Manzanas Granny Smith
4 tallos de Ruibarbo
2 láminas de HojaldrePreparación :
Preparamos con antelación el helado al Calvados. Para ello calentamos la nata, justo hasta el punto de ebullición. La retiramos del fuego y le añadimos la vainilla.
Batimos las yemas de huevo con el azúcar hasta que blanqueen. Incorporamos la nata y la mezclamos bien con las yemas. Volvemos a poner la crema al fuego y removiéndola sin parar, dejamos que espese. Cuando llegue a ese punto, le añadimos el calvados y la retiramos del fuego.
Dejamos que la crema se enfríe totalmente, la guardamos varias horas en el frigorífico y hacemos el helado con la maquina heladora, siguiendo las instrucciones del fabricante. Guardamos el helado en el congelador hasta que lo vayamos a utilizar.
Por otro lado, preparamos también con antelación el caramelo. Ponemos en un cacito el azúcar y el agua y lo llevamos a ebullición. El azúcar se disolverá y dejamos que siga hirviendo durante 5/6 minutos, hasta que empiece a tomar color caramelo.
Retiramos el cazo del fuego, añadimos la mantequilla con mucho cuidado para que no salpique el caramelo y removemos la mezcla hasta que la mantequilla se derrita y se integre totalmente. Vertemos la mezcla en un recipiente engrasado y dejamos que endurezca.
Lo cortamos en trozos y lo trituramos con la picadora, hasta obtener polvo fino. Lo reservamos.
Cuando queramos preparar la tarta, haremos primero un jarabe para bañar la fruta. Ponemos el agua con el azúcar, el jengibre (yo lo he puesto en rodajas, para que no diera tanto sabor) y la canela, en un cazo, al fuego. Lo llevamos a ebullición y dejamos que hierva 8/10 minutos. Lo retiramos del fuego y dejamos que se enfríe un poco.
Mientras tanto, pelamos las manzanas y las cortamos cada una en 16 gajos. Limpiamos las ramas de ruibarbo y las troceamos, haciendo bastones de unos 6 cm. o trocitos más pequeños, según nos guste.
Introducimos la fruta en el jarabe y dejamos que se empapen hasta que se enfríe del todo.
Precalentamos el horno a 190ºC. Dividimos el caramelo triturado entre 6 cazuelitas de 12 cm de diámetro. Escurrimos las manzanas y el ruibarbo y las colocamos de forma ordenada sobre el caramelo.
Cortamos discos de hojaldre de 13 cm. de diámetro y cubrimos la fruta, metiendo bien los bordes. Horneamos las cazuelitas unos 10/12 minutos, hasta que estén bien dorados y los sacamos del horno. Dejamos que se enfríen un poco y los desmoldamos dándoles la vuelta, sobre una bandeja de servir.
Presentamos cada tarta tatin, en caliente, acompañada de una bola de helado de Calvados.
Hace unos meses, Lidia de “Atrapada en mi cocina”, encontró esta receta en la web “Gourmet Traveller” y sabiendo lo que me gusta el ruibarbo, me la pasó para que la preparara. No lo dudé un instante.
En Nerja encontré el Calvados sin problema. Es un licor, de la región de Normandía (Francia), que proviene de la destilación de la sidra, por lo tanto, es un licor de manzana. A mi me encanta!! En España podemos encontrar licores de manzana muy variados en Asturias, que pueden sustituir perfectamente al Calvados.
La tarta tatin es una tarta, también típica de Francia, que consiste en hacer una tarta de frutas y una base de masa (generalmente hojaldre), que se prepara del revés y a la hora de servir se da la vuelta y queda la fruta encima. Es muy fácil de hacer y está deliciosa.
Yo añadí un poco de Calvados al jarabe donde se bañan las frutas, para aportarle más sabor y quedó buenísima. Y si no tenéis oportunidad de encontrar ruibarbo, podéis sustituirlo por otra fruta (fresas, frambuesas, ciruelas..) o hacerla simplemente de manzanas.
El helado de calvados no os lo perdáis, es el complemento ideal para la tarta!!! Y el sistema de elaborar el caramelo, aunque parezca una tontería (podíamos haber usado caramelo líquido sin más), creo que facilita el desmoldado de la tarta y desde luego, queda perfecto. Podemos acompañar la tarta también con un poco de salsa de caramelo…. de mantequilla salada…tan típica de Francia también....
Solo me queda darle las gracias a Lidia, por la receta y decirle, que no tarde mucho en prepararla, porque se está perdiendo una verdadera delicia!!!
Komentar
Posting Komentar