Ingredientes :
Preparación :
4 Pechugas de Pollo
2 Puerros
1 Zanahoria
1 rama de Apio
2 Huevos cocidos
250 grs de Manteca de Cerdo
250 grs de Azúcar
1 Huevo
Ralladura de 1 Limón
600 grs de Harina
1 Huevo
Sal
Preparación :
Empezamos preparando el pollo. Ponemos una cazuela al fuego, llena de agua y con las pechugas dentro. Limpiamos las verduras y las troceamos. Cuando rompa el hervor del agua, retiramos la espuma que aparezca en la superficie e introducimos las verduras, añadimos sal y dejamos que cuezan 30 minutos.
Pasado ese tiempo, sacamos las pechugas de pollo, las dejamos escurrir y colamos el caldo. Reservamos todo.
Para hacer la masa, mezclamos en el recipiente de la amasadora, con la pala, la manteca con el azúcar. Cuando estén bien integradas, añadimos el huevo y la ralladura de limón. Incorporamos poco a poco la harina, hasta obtener una masa lisa y que no se pegue a las manos.
La cantidad de harina es un poco orientativa, añadiremos la que nos vaya pidiendo la masa. Y si al final, nos queda muy granulada, añadimos un chorrito de leche para unir toda la masa y hacer una bola.
La cubrimos con film transparente y la guardamos una hora en el frigorífico.
Mientras tanto ponemos los dos huevos a cocer y desmenuzamos el pollo que teníamos reservado. Cuando los huevos estén listos los pelamos y troceamos.
Precalentamos el horno a 180ºC.
Preparamos un molde de fondo desmoldable y lo engrasamos. Sacamos la masa del frigorífico y la dividimos en dos trozos, uno mayor que el otro. Extendemos cada trozo, con ayuda de un rodillo, entre dos láminas de papel de horno. Cubrimos el fondo del molde con el trozo más grande y lo ajustamos bien a las paredes.
Rellenamos el molde con el pollo y el huevo cocido, salamos un poco por encima y los regamos con un vasito del caldo que teníamos reservado. El resto del caldo lo guardamos para otra ocasión.
Cerramos la tarta con el otro trozo de masa extendida y presionamos bien los bordes, para recortar la masa sobrante. Batimos un huevo y pintamos toda la superficie. Con el resto de masa hacemos algún adorno, lo ponemos encima y lo pintamos también.
Introducimos el molde en el horno y horneamos el pastel unos 30 minutos, hasta que esté bien dorado y bien hecha la masa. Entonces lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla antes de desmoldarlo. Podemos comer en caliente, templado o frío…. está bueno de todas formas!!!!
Hoy es el cumpleaños de Lola Homar. Si, Lola, de “Lola en la cocina”. Y no solo eso, además ha coincidido con que hemos pasado el fin de semana juntos en Cartagena….. bueno, con Lola, Pedro,….. y muchas personas más!!!!!
Lola se merecía un homenaje, por ser como es, por ser mi “hermana”, porque es una persona increíble y porque le quiero mucho!!!! Y este ha sido el momento ideal, porque además de aprovechar para felicitarle, quiero agradecerles a ella y a Pedro, todo lo que han hecho por nosotros este fin de semana…. ha sido maravilloso!!!!
Por todo esto, hoy he preparado y le he dedicado una receta muy especial: El Pastel de La Cierva. Lola la publicó hace tiempo y además, el verano pasado tuve la oportunidad de probarlo en mi casa, ya que Lola lo preparó para nuestra cena anual en Tamango. Es impresionante….. una mezcla de masa dulce con un relleno soso, pero buenísimo, que me vuelve loca!!!!!
La receta, típica de San Javier en Murcia, hace referencia al político Juan de la Cierva, al que le encantó este pastel y pidió que llevara su nombre.
Y además así, aprovecho para contaros un poco de la Quedada de Bloguers Gastronómicos de Cartagena. Un éxito. La verdad es que con buena gente y buena organización, no puede fallar nada…. y así ha sido, unos días inolvidables.
Como de costumbre yo fui con mi hermana Paloma. Aprovechamos para ir el día anterior a Murcia capital, ciudad que yo no conocía. Tengo que decir que me ha decepcionado como ciudad, si, lo siento!!!! Tengo un amigo, Salvador, murciano, al que he estado escuchando durante años, lo maravillosa que era su ciudad. Creo que le he oído tanto, que me había hecho a la idea de que Murcia era una ciudad especial….y no es así. Es una ciudad enorme, muy extensa, pero con un centro pequeño y no muy bien cuidado.
Eso si, tiene una Catedral impresionante, un Casino digno de visitar, el Museo de Salzillo regio y una gastronomía que merece la pena ser degustada. Tuve la suerte de alojarme en el Hotel NH Rincón de Pepe, no porque sea un hotel de lujo, si no porque cuenta con uno de los mejores restaurantes de la ciudad. Comida y atención de lujo!!!
Al día siguiente nos fuimos a Cartagena y después de un paseo y algunas compras, nos encontramos con Lola para comer. A partir de este momento, el fin de semana ha sido intenso, nos hemos reencontrado grandes amigos, hemos conocido a muchos blogueros murcianos, hemos comido de miedo y nos hemos reído tanto y hemos hablado tanto, que va a ser un fin de semana difícil de olvidar.
Estoy super liada y no tengo tiempo para un relato detallado del viaje, así que espero que el resto de los blogs os cuenten todo, todo, todo, qué fue mucho….!!!
La primera noche cenamos en “La Catedral”, un restaurante precioso, además de tener una cocina estupenda. Su dueño, un personaje.
El sábado fuimos a San Javier a visitar a Laura Fillol del blog “Tentaciones”, al que tiene abandonado, debido a que abrió una cafetería “Roshita”, en la que desayunamos como reyes. Laura se desvivió con todos nosotros, qué ganas tenía de conocerla!!!! Ella y su marido trabajan una barbaridad, pero han hecho realidad su sueño y les va de maravilla, cómo me alegro!!!! Un abrazo, Laura.
Fuimos a ver la fabrica de salazones Ricardo Fuentes, donde aprendimos muchísimo y pudimos degustar la excelencia de sus productos. Comimos en el Cabo de Palos, un Caldero típico de la zona, impresionante!!!! Hicimos un recorrido por la zona minera y cenamos en Cartagena (esta cena, sin pena ni gloria…).
Al día siguiente Harimsa, fabrica de harinas, nos invitó a un desayuno y nos regaló un lote de productos, del que ya hablaré en otra entrada. Volvimos a Cartagena, visitamos el Museo del Teatro Romano (no dejéis de ir: el edificio de Moneo y el teatro no tienen desperdicio) , el Museo de Arqueología Subacuatica y comimos en el puerto, en un sitio modernísimo, con una cocina estupenda.
Como veis no me he entretenido con los detalles, para eso, tendréis que visitar los blogs de todos los participantes, que seguro que hacen crónicas más extensas y documentadas…. Estos blogs son :
Cocina con Ana
Mi puchero
Atrapada en mi cocina
Cocinando entre olivos
Ajoblanco
Vegetal…y tal
Pio Recetas
Cocinax2
Mi caja de recetas
Las Maria Cocinillas
Cuchillito y tenedor
Contigo en la playa
Miss Sandía
Lola en la cocina
Cocina con Ana
Mi puchero
Atrapada en mi cocina
Cocinando entre olivos
Ajoblanco
Vegetal…y tal
Pio Recetas
Cocinax2
Mi caja de recetas
Las Maria Cocinillas
Cuchillito y tenedor
Contigo en la playa
Miss Sandía
Lola en la cocina
Solo me queda insistir en dar las gracias a Lola y a Pedro, por el esfuerzo y la dedicación, saludar a todos los participantes y mandarles un beso enorme y darle un abrazo muy especial a Lola, la hija de Lolah, a la que me hizo mucha ilusión conocer y que es casi tan encantadora como su madre (el tiempo hará el resto). Y volver a desear a Lola un
¡!!!FELIZ CUMPLEAÑOS!!!!!!!
Nosotros lo hemos celebrado con un Pastel de La Cierva impresionante!!!!
Komentar
Posting Komentar