Ya lo anuncié el viernes pasado: hoy es San Nicolás y mis genes golosos suizos me impedían faltar a la cita con una receta nueva. Los simpáticos Grittibenzen tradicionales para festejar la llegada de Samichlaus son siempre muy recomendables, pero os quería dar otra opción más sencillas e igual de apetecible para hornear estos días en casa. Si no llegáis al día de hoy no pasa nada, que en España tenemos puente - algunos, al menos - y se pueden hornear cualquier día de Adviento o ya para las fiestas. Porque nunca es un mal día para amasar y disfrutar de bollitos caseros, mucho mejor si tienen formas navideñas como estos Tannenbäume, es decir árboles de Navidad, y estrellas.

Resulta que sí, también hay costumbre en muchos hogares germanoparlantes de preparar en casa pequeñas masas de pan semidulce con formas que nos recuerdan a las fiestas. Creo que nunca antes había usado un cortador de galletas para sacar porciones de masa de panadería, pero la verdad es que han salido más que bien. Es recomendable usar un molde de tamaño medio-grande, como el de los gingerbread men, y sin demasiadas florituras, para que no se deformen mucho al crecer durante el horneado. El árbol lo compré en Suiza hace unos años pero la estrella es más fácil de encontrar en cualquier tienda, y siempre podéis trabajar la masa a mano para dejar volar la imaginación. Si hay peques en casa, se lo pasarán en grande moldeando sus figuritas.

El maldito Google me avisa cada día de que falta menos para que Papá Noel haga acto de presencia, así que cada día crece mi agobio. Me faltan muchos regalos por comprar, trabajos que adelantar y galletas y dulces que hornear. Por no hablar de las recetas que tengo ya fotografiadas y sin editar, al final se me olvidará alguna, que ya me conozco. Hoy he estado escribiendo para Directo al Paladar desde que me he levantado al alba, luego he ido al mercadillo con mi suegra y al volver me he vuelto a sentar a terminar con lo que estaba haciendo. Aún no he guardado toda la compra, así de desastre soy. Menos mal que sólo es fruta y no le pasa nada por esperar en el carrito un rato más.

Receta de panecillos tiernos de árboles y estrellas de Navidad
Inspiración: adaptada ligeramente de Swiss Milk
Ingredientes para unos 6-12 panecillos, dependiendo del tamaño
- 50 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 huevo L
- 10-12 g de levadura fresca de panadería
- 280-300 ml de leche (de vaca o vegetal)
- 350 g de harina de fuerza
- 150 g de harina de repostería
- 1 cucharada de azúcar
- 1 cucharada de azúcar vainillado
- 1/2 cucharadita de canela molida
- 1 cucharadita de sal
- decoraciones al gusto
Calentar 280 ml de leche hasta dejarla tibia y desmenuzar la levadura, batiendo un poco. Mientras reposa, mezclar en un recipiente grande las harinas con los azúcares, la sal y la canela. Batir el huevo en un cuenco y echar la mitad a la masa. Agregar la mantequilla y empezar a mezclar. Incorporar por último la mezcla de levadura y leche.
Trabajar la masa hasta tener una masa homogénea, suave y algo húmeda. Añadir alguna cucharada de leche más si hiciera falta. Amasar muy bien hasta obtener una masa lisa y elástica. Formar una bola y colocar en un recipiente ligeramente engrasado. Tapar y dejar levar hasta que doble su tamaño.
Precalentar el horno a 200ºC y preparar una bandeja. Deshinchar y amasar un poco más sobre una superficie ligeramente engrasada con aceite. Estirar usando un rodillo, dejando un grosor de unos 2-3 cm. Recortar las figuras usando los cortadores deseados y distribuir en la bandeja. reutilizando la masa que sobre hasta que sea posible.
Añadir un chorrito de leche al resto del huevo, batir y pintar los panecillos. Añadir decoraciones al gusto y hornear durante unos 15 minutos, o hasta que se hayan dorado bien y al golpearlos por abajo suene hueco. Bajar la temperatura a 180ºC pasados 10 minutos si se dorasen demasiado. Dejar enfriar sobre una rejilla.

Se pueden decorar además con un glaseado ligero de azúcar glasé y agua o zumo de naranja, si os apetece más dulce. También son deliciosos con un trocito de chocolate dentro. Aguantan bien un par de días en una caja hermética, e incluso a la tercera jornada se pueden tomar sin problemas mojados en leche o chocolate. Otra opción es congelarlos de forma individual, o envolverlos de forma mona para tener un detalle con la familia.
¡Feliz domingo!

Resulta que sí, también hay costumbre en muchos hogares germanoparlantes de preparar en casa pequeñas masas de pan semidulce con formas que nos recuerdan a las fiestas. Creo que nunca antes había usado un cortador de galletas para sacar porciones de masa de panadería, pero la verdad es que han salido más que bien. Es recomendable usar un molde de tamaño medio-grande, como el de los gingerbread men, y sin demasiadas florituras, para que no se deformen mucho al crecer durante el horneado. El árbol lo compré en Suiza hace unos años pero la estrella es más fácil de encontrar en cualquier tienda, y siempre podéis trabajar la masa a mano para dejar volar la imaginación. Si hay peques en casa, se lo pasarán en grande moldeando sus figuritas.

El maldito Google me avisa cada día de que falta menos para que Papá Noel haga acto de presencia, así que cada día crece mi agobio. Me faltan muchos regalos por comprar, trabajos que adelantar y galletas y dulces que hornear. Por no hablar de las recetas que tengo ya fotografiadas y sin editar, al final se me olvidará alguna, que ya me conozco. Hoy he estado escribiendo para Directo al Paladar desde que me he levantado al alba, luego he ido al mercadillo con mi suegra y al volver me he vuelto a sentar a terminar con lo que estaba haciendo. Aún no he guardado toda la compra, así de desastre soy. Menos mal que sólo es fruta y no le pasa nada por esperar en el carrito un rato más.

Receta de panecillos tiernos de árboles y estrellas de Navidad
Inspiración: adaptada ligeramente de Swiss Milk
Ingredientes para unos 6-12 panecillos, dependiendo del tamaño
- 50 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 huevo L
- 10-12 g de levadura fresca de panadería
- 280-300 ml de leche (de vaca o vegetal)
- 350 g de harina de fuerza
- 150 g de harina de repostería
- 1 cucharada de azúcar
- 1 cucharada de azúcar vainillado
- 1/2 cucharadita de canela molida
- 1 cucharadita de sal
- decoraciones al gusto
Calentar 280 ml de leche hasta dejarla tibia y desmenuzar la levadura, batiendo un poco. Mientras reposa, mezclar en un recipiente grande las harinas con los azúcares, la sal y la canela. Batir el huevo en un cuenco y echar la mitad a la masa. Agregar la mantequilla y empezar a mezclar. Incorporar por último la mezcla de levadura y leche.
Trabajar la masa hasta tener una masa homogénea, suave y algo húmeda. Añadir alguna cucharada de leche más si hiciera falta. Amasar muy bien hasta obtener una masa lisa y elástica. Formar una bola y colocar en un recipiente ligeramente engrasado. Tapar y dejar levar hasta que doble su tamaño.
Precalentar el horno a 200ºC y preparar una bandeja. Deshinchar y amasar un poco más sobre una superficie ligeramente engrasada con aceite. Estirar usando un rodillo, dejando un grosor de unos 2-3 cm. Recortar las figuras usando los cortadores deseados y distribuir en la bandeja. reutilizando la masa que sobre hasta que sea posible.
Añadir un chorrito de leche al resto del huevo, batir y pintar los panecillos. Añadir decoraciones al gusto y hornear durante unos 15 minutos, o hasta que se hayan dorado bien y al golpearlos por abajo suene hueco. Bajar la temperatura a 180ºC pasados 10 minutos si se dorasen demasiado. Dejar enfriar sobre una rejilla.

Se pueden decorar además con un glaseado ligero de azúcar glasé y agua o zumo de naranja, si os apetece más dulce. También son deliciosos con un trocito de chocolate dentro. Aguantan bien un par de días en una caja hermética, e incluso a la tercera jornada se pueden tomar sin problemas mojados en leche o chocolate. Otra opción es congelarlos de forma individual, o envolverlos de forma mona para tener un detalle con la familia.
¡Feliz domingo!
Komentar
Posting Komentar