Flammkuchen o tarta fina salada de higos con queso Gruyère [masa sin gluten rica en proteínas]

Desde que vivo en Madrid me he dado cuenta de que hecho de menos el "ambiente" del septiembre murciano. Me resulta difícil describirlo con palabras, es una combinación de recuerdos, sensaciones, sonidos, sabores... Hay una cosa que tengo clara: septiembre sabe a jínjoles, a uvas y a higos. Los primeros por desgracia son desconocidos por aquí y me acabo de comer el último de los que me traje de Murcia, por suerte higos y uvas encuentro de gran calidad en el mercadillo semanal. No es lo mismo que ir con mi madre a la higuera a recolectarlos con nuestras manos, pero no se puede tener todo. Me he propuesto no devorar a pelo todos los higos de este año, así que hoy os dejo con esta receta de Flammkuchen o tarta salada de higos con Gruyère. Que además da la casualidad de ser sin gluten y apta para intolerantes a la lactosa #winwin.

Fig gruyère tart

En Murcia el calor se hace el remolón y tarda en marcharse, pero septiembre ya trae días cortos, noches frescas y temperaturas con las que se puede disfrutar de verdad durante el día. Lo que más recuerdo de este mes es esa sensación de empezar algo nuevo, de volver a la ciudad y renovar un poco la casa, el armario y mi cuarto por completo. Cuando era estudiante era la época de ordenar, de hacer limpieza de libros y apuntes y de renovar el material de papelería, de estrenar agenda y de hacer muchos planes. Cómo me gustaba estrenar cuadernos, libretas, estuche, bolígrafos, calendarios, carpetas y demás. Las buenas intenciones no solían durar mucho después de octubre, pero qué bonito y qué nuevo era todo en septiembre.

Fig gruyère tart

Me falta esa sensación aquí en Madrid. Sí que estamos como viviendo una etapa nueva, un año más en convivencia y haciendo algunos planes para el futuro, pero en el día a día es como si hubiera apretado simplemente el botón de "pausa" en julio y lo hubiera retomado todo igual al volver. Y me he dado cuenta de que me estoy organizando fatal, voy a salto de mata y necesito cierto orden mental en mi vida ahora mismo. Creo que voy a aprovechar que tengo que ir al centro esta tarde para hacerme con alguna agenda o cuaderno y voy a retomar las buenas costumbres, quizá me pase a la moda de las bullet journals a ver qué tal. Y así podré organizarme mejor para probar recetas más complicadas, aunque las improvisadas y facilotas como esta de hoy tampoco están nada mal.

Una Flammkuchen es un tipo de tarta salada planita típica de algunas zonas de Alemania y que también se ven en Francia -donde se llama tarte flambée- y Suiza. Hay muchas variantes según la región, pero la más típica es de masa delgada, con crème fraîche o queso fresco de base, cebolla y tocino, pudiendo llevar también setas, otros quesos, patata... y también hay versiones dulces. Hay masas que son parecidas a la pizza, con base de panadería, pero las más fáciles no necesitan levadura. A mí me gustan en su versión simple, sin levado, muy finitas y crujientes, y con forma irregular.

Fig gruyère tart

El otro día me apetecía comer algo con higos y queso, variando la típica combinación de queso de cabra sobre pan -aún no había despertado a mi masa madre- que ya os enseñé el año pasado. Entonces pensé que me tocaba tomar algo de legumbres, y tenía restos de harina de avena en la despensa... oh, y un fabuloso queso Gruyère AOP suizo. Al final salió esta Flammkuchen, sin trigo, con una base crujiente rica en proteínas, Gruyère fundido y queso fresco con tomillo. Ñam.

Flammkuchen o tarta fina salada de higos con queso Gruyère
Inspiración: Recuerdos de barbacoas en Suiza y de las higueras de mi campo
Ingredientes para 2 personas como primer plato o 1 buena ración única

- 60 g de harina de avena*
- 40 g de harina de garbanzos
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 1 buena pizca de sal
- agua necesaria
- 5-6 higos maduritos pero sin pasarse
- queso Gruyère suizo auténtico*
- queso fresco batido desnatado, requesón o ricotta
- tomillo fresco
- pimienta negra
- miel

Precalentar el horno a 200ºC y preparar una bandeja. Colocar las harinas con el aceite y la sal en un cuenco, mezclar y añadir agua poco a poco hasta tener una masa homogénea, suave, maleable pero no pegajosa.

Formar una bola y poner en la bandeja de horno. Aplanar con un rodillo hasta dejarla muy finita, engrasando el rodillo si fuera necesario con un poco de aceite.

Lavar bien los higos, con suavidad, y secar. Cortar los rabitos si fueran muy grandes y las posibles partes dañadas de la piel. Cortar los higos en rodajas no muy gruesas y distribuir por encima de la masa. Rallar queso al gusto, añadir tomillo fresco y un golpe de pimienta.

Hornear unos 10-15 minutos hasta que la masa esté crujiente y el queso bien fundido. Servir con queso fresco repartido por encima y un poco de miel según nos guste más.

* Notas:

- El auténtico Gruyére es apto para intolerantes a la lactosa, porque estos quesos curados la pierden prácticamente toda en su producción, de forma natural. De todas formas, mejor probar y aprender lo que le sienta mejor a cada uno.
- El queso fresco batido es casi como yogur, ligero y con fermentos lácteos que son los que "digieren" la lactosa por nosotros. El labneh iría muy bien también aquí.
- La harina de avena la hago casera triturando copos finos. Hay que tener cuidado con el gluten porque en España pocas marcas venden avena que sea libre de gluten con confianza.
- La harina de garbanzos se vende ya en cualquier sitio, tanto herbolarios como tiendas ecológicas y en hipermercados. Suele ser ecológica.


Fig gruyère tart

Tengo grandes expectativas para este otoño, espero que no me defraude :).

Komentar